Andoain pone en marcha una campaña sobre especies invasoras
Las actividades dedicarán especial atención en el mosquito tigre, transmisor de enfermedades
El Ayuntamiento de Andoain pondrá en marcha un programa de sensibilización ambiental para acercar a distintos sectores de la población, de forma clara y práctica, los riesgos asociados a determinadas plagas urbanas y especies invasoras, con especial atención al mosquito tigre (Aedes albopictus).
El objetivo de este proyecto es promover la salud ambiental y fomentar entre la ciudadanía hábitos y comportamientos preventivos. Para ello, esta campaña integrará educación, prevención y participación social, ofreciendo diversas actividades y recursos para distintos públicos: centros educativos, asociaciones vecinales, grupos de personas mayores y personal municipal, entre otros.
Escolares y ciudadanía
Por todo ello, se organizarán sesiones prácticas en centros escolares y se ofrecerán talleres abiertos a la ciudadanía para conocer las medidas de prevención frente al mosquito tigre. Aún no se ha publicado el calendario de estas citas, lo que sí se ha adelantado es que estas sesiones participativas se organizarán junto con las asociaciones de barrio. Además, se impartirá formación específica al personal municipal. Por último, se publicarán folletos sobre el proyecto, que se distribuirán en los principales espacios del municipio.
En dichas sesiones se explicará cómo los hábitos cotidianos y el cambio climático influyen en la proliferación de plagas urbanas. Se tratarán casos de especies como ratas, avispas, mosquitos o garrapatas, y se compartirán hábitos de prevención adecuados.
Además, se darán a conocer las principales especies invasoras presentes en Andoain y su entorno natural, tanto vegetales como animales. Se explicarán sus características, sus efectos y cómo identificar estas especies.
La proliferación del mosquito tigre
Como se ha indicado, se llevará a cabo un trabajo específico con el mosquito tigre. Se ofrecerá información para identificarlo, conocer sus hábitos y evitar su reproducción. Se explicarán sus características, los riesgos que puede implicar y las formas de prevenir su expansión.
Asimismo, se detallarán los planes y controles en marcha tanto a nivel de la CAPV como a nivel municipal relacionados con este problema.
“La mejor manera de controlar al mosquito tigre es con acciones en nuestra propia casa”
De hecho, este verano se detectaron varios casos autóctonos de la enfermedad tropical chikungunya que es transmitida por la picadura del mosquito tigre. El primer caso se conoció en la localidad de Hendaia, lo que obligó a activar la alerta en Gipuzkoa y a reforzar las medidas de vigilancia y extremar el control del mosquito tigre.
Para evitar la picadura del mosquito tigre es importante el uso de repelentes, ropa de manga larga y elementos de protección en los hogares como mosquiteras o dispositivos electrónicos antimosquitos. Asimismo, hay que tener en cuenta que los mosquitos tigre viven cerca de zonas estancadas, por ello es necesario vigilar jardines, fuentes ornamentales, depósitos o desagües.
Con esta campaña de sensibilización puesta en marcha en Andoain se espera reducir los focos de proliferación de plagas, conseguir una ciudadanía más consciente e informada, aumentar el conocimiento sobre las especies invasoras y poner en valor la relación entre biodiversidad y salud ambiental.