Errenteria desarrolla el 55% del Plan de Mandato en dos años
Entre los hitos de esta mitad de legislatura destacan haber sido el primer municipio en ser declarado zona tensionada
El Gobierno municipal de Errenteria presentó la pasada semana en el edificio Aldakonea, el balance de los dos primeros años del mandato 2023-2027. En este acto, la alcaldesa, Aizpea Otaegi, dio a conocer que se ha desarrollado ya el 55% del Plan de Mandato, y prevén alcanzar el 85% de cumplimiento al final del mismo.
Durante su intervención, la alcaldesa recordó que el Plan de Mandato recoge 70 proyectos estratégicos, de los cuales 19 ya se han completado y 40 se encuentran actualmente en ejecución, reflejo de “una gestión viva, dinámica y en constante actualización”.
Proyectos estratégicos
Tal y como recordaron en la exposición, uno de los ámbitos prioritarios para el Gobierno local ha sido el de la vivienda. Errenteria se ha convertido en el primer municipio vasco declarado zona tensionada. En paralelo, el Ayuntamiento ha destinado más de cuatro millones de euros a políticas de vivienda, impulsando medidas para movilizar vivienda vacía, suspender nuevas licencias turísticas y promover la regeneración del parque residencial existente. Asimismo, ha ofrecido al Gobierno Vasco dos parcelas municipales en Esnabide y Altzate para la construcción de más de 70 viviendas públicas en alquiler.
El BOE hace oficial la zona tensionada de Errenteria
Otro de los ejes ha sido la lucha contra la soledad no deseada, que ha alcanzado a más de 1.900 personas mayores. Además, se ha aumentado en un 56% el presupuesto del Servicio de Ayuda a Domicilio, para equiparar las condiciones económicas de las trabajadoras subcontratadas con las del personal municipal.
Por otro lado, se ha desarrollado también un programa piloto de prevención de la salud mental juvenil, que ha llegado a más de 1.200 jóvenes, y se ha ampliado la Casa de las Mujeres.
Durante estos dos años se han puesto en marcha tres equipamientos estratégicos que combinan innovación, empleo y desarrollo local: Agustinak Zentroa, dedicado a la promoción de industrias culturales y creativas; Oarsolan, el nuevo centro comarcal de empleo que ya ha atendido a 2.300 personas; y Torrekua, un laboratorio de economía social y tecnologías libres.
Además, cumpliendo el compromiso de acercar los servicios municipales a los barrios altos, se inauguró el edificio Aldakonea en Beraun. En sus primeros meses de funcionamiento ha atendido a más de 30.000 personas, ofreciendo servicios de atención ciudadana, biblioteca y servicios sociales.
Segunda mitad del mandato
Así las cosas, en la segunda mitad del mandato, el Gobierno municipal abordará proyectos estratégicos iniciando la revitalización del barrio de Galtzaraborda, que incluirá la construcción de una nueva haurreskola, la renovación de las calles Parke y Mandoegi y el diseño junto con la ciudadanía de la transformación del parque Urdaburu.
Errenteria creará una nueva guardería en Galtzaraborda
También se completará la construcción del parque Barandiaran, se iniciarán las obras de construcción la Casa de la Voz y la Música, la renovación del antiguo matadero de Iztieta-Ondartxo, y se pondrán en marcha nuevos servicios como la oficina de acogida para personas recién llegadas al municipio y el observatorio LGTBI+.