La legorretarra Betzaida Urtaza Elizburu no siempre se ha dedicado a la escritura, pero hoy su nombre está ligado a la literatura infantil en el País Vasco. Autodidacta, ha publicado cinco libros para niñas y niños y cuatro para adultos. Además de escritora, es cuentacuentos y fundadora de la Editorial Amesgile, que creó en 2020. 

La escritura surgió para ella como un refugio tras la pérdida de su aita en 2019. “Escribir fue sanar”, explica, y añade que esa experiencia se convirtió en el motor de un trabajo constante y creativo. Su obra más reciente, 'Imelda y El Día de los Muertos', de hecho, nació justo tras esa pérdida. Escrita en aquella época difícil, el cuento no pudo completarse en un primer intento. El primer proyecto, con una ilustradora polaca, no prosperó. Ahora, con la italiana Margherita Grasso, Betzaida ha podido darle forma al libro tal como lo había imaginado. “Está lleno de amor y color”, declara.

Betzaida Urtaza con el cuento 'Imelda y El Día de los Muertos' Betzaida Urtaza

'Imelda y El Día de los Muertos' relata la historia de Imelda, una niña mexicana que conoce profundamente sus raíces vascas gracias a su bisabuelo. Al trasladarse junto a su familia a Euskal Herria, le surgen dudas y temores: teme extrañar a sus amigos, su cultura y las costumbres mexicanas. Pero también siente ilusión y emoción por conocer su nuevo hogar. Ese cóctel de sentimientos se intensifica días antes de la celebración del Día de los Muertos, una tradición muy importante en México. Para ayudarle a sentirse conectada con sus dos mundos, su bisabuelo organiza una fiesta que une ambas tradiciones: el Día de los Muertos y la antigua costumbre vasca de Arimen Gaua o Gau Beltza, que en castellano se traduce como Noche de las Almas o Noche Negra.

En 'Imelda y El Día de los Muertos', Urtaza aborda temas como la familia, la patria y la nostalgia, entre otros. A través de la historia de Imelda, muestra que quienes ya no están físicamente permanecen vivos en la memoria y en el corazón. Al mismo tiempo, invita a las y los lectores a valorar sus raíces culturales sin dejar de adaptarse a nuevas experiencias y entornos.

El cuento está escrito en mayúsculas para facilitar la lectura de los primeros lectores e incluye un código QR que permite escuchar la narración de la propia autora. Está publicado en euskera y castellano, así como en una versión que combina ambos idiomas. Los ejemplares están disponibles en la página web de la Editorial Amesgile (www.amesgile.com) y también en las ferias donde participa la escritora, firmando y dedicando personalmente sus libros. Este domingo, por ejemplo, estará en Berastegi de 11.00 a 14.00 horas.

Sembrar

Para Betzaida Urtaza, los cuentos no son solo historias: son herramientas para enseñar y acompañar a los más pequeños. Como madre, considera que las y los niños son los próximos adultos y que hay que ofrecerles una base sólida de valores y conocimientos. Su objetivo es “sembrar una semilla” en cada lector, utilizando la literatura como medio para inspirar, divertir y educar.

Amesgile

Desde 2020 dirige la Editorial Amesgile, un proyecto que impulsa la creación literaria del País Vasco. Muchos de los libros publicados son de su propia autoría, pero también da espacio a otros autores locales, promoviendo un camino compartido. La editorial se centra sobre todo en la literatura infantil, aunque también publica obras para adultos y ofrece títulos en varios idiomas.

Proyectos

Recientemente, Betzaida Urtaza también ha publicado 'Mairuak', un libro que aborda la mitología vasca y que forma parte de una colección; este título es el cuarto de la serie. Además, la escritora ya tiene varios proyectos en marcha de cara al próximo año, algunos ya comenzados y otros todavía por iniciar.

Betzaida reconoce que todo este trabajo no sería posible sin el apoyo de su ama, a quien está profundamente agradecida por ayudarle a continuar persiguiendo sus sueños.