La asociación de vecinos Alde Zaharra-San Juan de Irun ha organizado varias actividades para conmemorar la ‘Gau Beltza’, una tradición euskaldun que se celebra en la víspera de Todos los Santos y que en los últimos años ha ido recuperando protagonismo frente a Halloween. La cita será este viernes, 31 de octubre, a partir de las 17.30 horas, con un programa que incluye talleres de calabazas, juegos, manualidades, maquillajes y tatuajes de terror y un photocall.
La asociación invita a los participantes a acudir disfrazados y con su propia calabaza a esta actividad gratuita y abierta a todo el público. Además, explican que la entidad lleva “varios años intentando recuperar el espíritu de la Gau Beltza”, una celebración ancestral conocida también como Arimen Gaua (noche de las almas), que se realizaba en Euskadi mucho antes de que Halloween se popularizara.
Esta tradición, estrechamente ligada al euskera y al mundo rural vasco hasta mediados del siglo XX, se extendía durante todo el otoño y compartía muchas similitudes con la fiesta actual. Sábanas viejas y calabazas agujereadas e iluminadas con velas eran los elementos esenciales de una noche que tenía al miedo como protagonista. En la víspera de Todos los Santos, las calabazas iluminadas llenaban caminos y casas de luces misteriosas y sonrisas malévolas.
Más allá del aspecto lúdico, las calabazas o nabos iluminados tenían también un significado simbólico: según señalan desde la asociación, se colocaban en los caminos para guiar a las almas de los difuntos.
Con el paso del tiempo, la Gau Beltza fue desapareciendo de las costumbres populares, pero en las últimas décadas se ha recuperado en distintos pueblos y barrios de Euskadi, de la mano de entidades como esta asociación vecinal.