Arrasate volverá a teñirse de misterio y tradición de la mano de Gaba Baltza, la Noche Negra; una celebración llena de magia, sustos y diversión, que revive antiguas costumbres en torno al tránsito de las almas y la llegada del invierno. Este año el programa llega cargado de actividades, impulsado por el comité organizador que integran diversos colectivos: Doke Antzerki Eskola, TTAK gazte taldea, Arrasateko Txistulariak, Goikobalu abesbatza, Arrasateko Trikitixa Eskola, Ibai-Arte, Txatxilipurdi Elkartea, y las ludotecas y gaztetxokos municipales.
Así, durante la recta final de octubre, con el objetivo de ir calentado motores de cara a la cita del día 31, las ludotecas brindan diversas propuestas, entre las que destacan talleres de sombras, cuentacuentos y sesiones de cocina temática.
'Beldur Etxea' en el gaztetxoko
Los gatetxokos también se suman a la iniciativa, y este sábado y domingo pondrán en marcha la Beldur Etxea (Casa del Miedo). Además, el 2 de noviembre se ofrecerá una sesión de cuentos a cargo de la eskoriatzarra Dorleta Kortazar, con historias que mantendrán viva la atmósfera mágica de estas fechas.
Kalejira de Biteri a Monterrón
El momento culminante llegará el 31 de octubre, con la celebración del Arimen Biltzarra, la gran reunión de las almas. A las 18.30 horas, Biteri será el punto de encuentro desde donde partirá una kalejira hasta Monterrón, acompañada de música, sorpresas y mucha animación. En el parque las almas se congregarán entre luces y sombras encantadas
Ataviados con trajes de kukumarros o baserritarras
Desde la organización, se anima a la ciudadanía a participar vestida como kukumarros o baserritarras, para llenar el pueblo de color, música y espíritu festivo. Si el tiempo no acompaña, Arimen Biltzarra se trasladará al Kulturola, garantizando igualmente el ambiente especial de la noche.
El cierre estará a cargo del grupo TTAK Gazte Taldea, que pondrá el broche final llenando de ritmo y vida las calles del centro.
Gaba Baltza no es solo una fiesta: es un encuentro con las raíces y una forma de mantener viva la cultura popular.