‘Zubia Kirola’ suma nuevos aliados para reforzar su labor inclusiva en Irun
La iniciativa del Ayuntamiento y del Bidasoa Atletiko Taldea incorpora a la Asociación Vecinal de Larreaundi y a la Fundación Goyeneche, con el objetivo de abrir el proyecto a más participantes
El proyecto ‘Zubia Kirola’, impulsado por el Ayuntamiento de Irun y el Bidasoa Atletiko Taldea (BAT), amplía su alcance un año después de su puesta en marcha. La iniciativa, que utiliza el deporte como herramienta de inclusión social, incorpora ahora a la Asociación de Vecinos de Larreaundi y a la Fundación Goyeneche como nuevos colaboradores.
El delegado de Bienestar Social, Josu Iguiñiz, e Ibon Muñoz, en representación del BAT, han presentado esta mañana los avances del programa junto a representantes de las entidades implicadas: Peio Epelde (Asociación Vecinal de Larreaundi), Iñaki Zamorano (Laboral Kutxa, entidad patrocinadora), Iune Polo y David Martínez (Emaus Fundazioa, gestora del Centro de Inclusión Zubia) y Amaia Docampo (Fundación Goyeneche). A la presentación han asistido asimismo dos participantes del programa, Salim Kharroubi y Abdelkader Mallo.
Un año en marcha
'Zubia Kirola' es un proyecto que echó a andar en diciembre de 2024 y ofrece dos entrenamientos semanales, uno por la mañana y otro por la tarde, dirigidos por Susana Ruiz, entrenadora del BAT. Las sesiones están abiertas a personas usuarias del Centro de Inclusión Zubia interesadas en realizar actividad física y practicar atletismo. Durante este primer año han participado 68 personas, con una media de seis participantes por sesión.
La integración de la Asociación Vecinal de Larreaundi permitirá abrir el proyecto a vecinos y vecinas del barrio que deseen colaborar en acciones de inclusión social y visibilizar el papel del deporte como herramienta de integración. La Fundación Goyeneche se suma con el mismo objetivo, reforzando la colaboración entre entidades locales.
Además de los entrenamientos, el programa contempla la participación en pruebas populares acompañados por el BAT, como la Gabonetako Krosa. Además, el Club ha puesto en marcha una campaña de recogida de zapatillas deportivas en buen estado, destinadas a las personas participantes en el proyecto.
El origen del proyecto
‘Zubia Kirola’ surgió tras una charla impartida por Chakib Lachgar, tres veces ganador de la Behobia-San Sebastián, en octubre de 2023. A partir de aquella experiencia, las actividades deportivas del centro comenzaron a crecer dentro del marco del programa ‘Kirolarekin zubiak eraikiz’, dando origen a la actual iniciativa.
Cabe recordar, asimismo, que el Centro de Inclusión Zubia, en funcionamiento desde 2018, depende del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun y está gestionado por Emaus Fundazioa. Su objetivo es ofrecer acompañamiento y recursos a personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo su integración social a través de distintas actividades comunitarias.
Temas
Más en Bertan
-
Lezo da la bienvenida a la comunidad de energía renovable Kunkana
-
10.000 euros a cada municipio de Urola Kosta para impulsar el turismo
-
Hernani invertirá un millón de euros en el servicio domiciliario
-
“Plantear un impuesto por tener un perro en Eibar me parece una medida que busca chuparnos el dinero”