Ibai-Lagun en Oñati: una semana para vivir el río, cuidarlo y aprender de él
Una limpieza en auzolan abrirá este sábado el programa, que también incluye una aventura en kayak y un taller para analizar las aguas del Olaran y Oñati, a través del método de ciencia ciudadana
Con el río como eje natural y social, Oñati celebrará del 18 al 24 de este mes las 13ª Jornadas Ibai-Lagun, un programa impulsado por Natur Eskola que busca fomentar la conciencia ambiental, el conocimiento científico ciudadano y la participación activa en la protección de los ecosistemas fluviales. Estas jornadas arrancarán este sábado con una acción de alto valor simbólico: una limpieza del ríoen auzolan.
El punto de encuentro será la Herriko plaza, a partir de las 10.00 horas, y se invita a la ciudadanía a acudir con ropa y calzado adecuados. Esta actividad no es exclusiva de Oñati; forma parte de una convocatoria conjunta impulsada por Debagoienean Errekak Bizi Auzolanean, que ese mismo día movilizará a prácticamente todos los pueblos de la comarca —salvo Antzuola— en una acción colectiva de limpieza de ríos.
Urriaren 18a: Debagoienean erreka garbitzeko eguna, auzolanean
Salida en kayak
Tras esta primera intervención, el programa continúa el domingo 19 con una salida en kayak por el Urumea. A las 9.00 horas, las y los participantes partirán en autobús desde la parada de Correos en dirección a Donostia, donde realizarán una travesía fluvial y regresarán hacia las 13.30. La excursión, con plazas limitadas, cuesta diez euros para adultos, siete euros para personas desempleadas y estudiantes, y cinco para menores de 16 años siempre que vayan acompañados de un adulto. Las inscripciones deben realizarse en Natur Eskola.
El martes 21 de octubre, a las 17.00 horas, Natur Eskola acogerá un taller de análisis de los ríos Olaran y Oñati, dentro del marco de la ciencia ciudadana. Esta actividad requiere inscripción previa y tiene como objetivo acercar a la población al estudio de la biodiversidad y la calidad de las aguas fluviales locales. A través de una metodología guiada por el método científico, los y las participantes recogerán datos que serán compartidos con expertos. La propuesta forma parte de una apuesta que durante este curso busca ampliar el conocimiento local sobre animales y ecosistemas sin necesidad de tener formación previa en ciencias naturales; basta con tener más de 16 años y curiosidad por la naturaleza cercana.
Proyección del documental 'Kantauri'
El día 22 se proyectará en Kultur Etxea el documental 'Kantauri', dirigido por Xabier Mina e Isaías Cruz, que también estarán presentes para dialogar con el público (19.00 horas). La cinta ofrece una mirada profunda y poética sobre la riqueza del mar Cantábrico, sus paisajes marinos y su relación con la vida humana. Se trata de un reconocido trabajo documental que llega a Oñati para ampliar la reflexión del río al mar.
Topo de agua: una joya de la fauna nocturna
Las jornadas concluirán el 24 de octubre, también a las 19.00 horas en Kultur Etxea, con la charla 'Ur satorra: gaueko harribitxi frenetikoa' a cargo del biólogo e investigador de la UPV/EHU, Jon Levy Otheguy, que hablará sobre el desmán ibérico o topo de agua, considerado una joya de la fauna nocturna, que está en peligro de extinción.
Limpieza, observación, deporte, cine y ciencia se dan la mano en una semana que invita a mirar con otros ojos lo que corre al lado de casa.
Temas
Más en Bertan
-
La eskoriatzarra Erika Domínguez, premiada por Talgo por su impulso a la Formación Profesional femenina
-
El cross popular Lasarte-Oria Bai del 26 de octubre se solidarizará con el pueblo palestino
-
Errenteria instala en Beraun una nueva tirolina
-
El PNV de Arrasate exige actuar ante el aumento de accidentes con patinetes eléctricos, tras la muerte de un perro