Síguenos en redes sociales:

El mecano gigante de Urretxu

Una obra de Urretxu está dejando boquiabiertos a todos los que pasan: se trata del centro de innovación y talento de la empresa Smartlog

El mecano gigante de UrretxuAsier Zaldua

La entrada a Urretxu por Legazpi y Bergara ha vivido un cambio espectacular. De tener las ruinas de dos empresas que en su día dieron trabajo a cientos de personas, ha pasado a tener un pabellón de lo más moderno y una obra que está dejando con la boca abierta a todos los que pasan. El pabellón que ya está construido pertenece a la empresa Telleria y la obra la está llevando a cabo la empresa Smartlog.

Esta empresa está construyendo un centro de innovación y talento. El esqueleto ya está en pie y parece un mecano. Un mecano gigante, formado por piezas metálicas de varias toneladas de peso. Smartlog espera que la obra finalice el año que viene. 

El centro de innovación y talento se está construyendo en un terreno de 9.874 metros cuadrados que acogió a la empresa Sarralde. Esta empresa se cerró en 2006 y en 2008 el Ayuntamiento de Urretxu compró la parcela. En 2020 el Consistorio vendió el terreno a la sociedad pública Sprilur. Sprilur derribó las instalaciones de Sarralde y descontaminó el terreno. En 2024, la ingeniería Smartlog mostró interés en poner en marcha un nuevo proyecto en Urretxu. Esta empresa tiene su sede en el polígono Mugitegi, muy cerca de donde está construyendo el centro de innovación y talento.

Smartlog es una empresa del sector de la ingeniería que ofrece a otras empresas soluciones y servicios para optimizar y automatizar sus procesos de intralogística.

Tiene proyectos en más de 15 países. Cuenta con unos 180 trabajadores, casi la mitad de los cuales trabajan en Urretxu. En los últimos ocho años, ha multiplicado su facturación de año en año. 

En el nuevo centro de innovación y talento, llamado Smartlog Nest, va invertir 12 millones de euros. El objetivo es atraer empresas y talento. El nuevo edificio tendrá tres plantas y 6.000 metros cuadrados, al servicio de la investigación, el desarrollo y la formación. Los responsables de la empresa esperan que tenga un impacto postivo en la comarca. Consideran que ayudará al crecimiento económico, atraerá empresas del sector tecnológico, impulsará la creación de una comunidad innovadora y emprendedora y creará empleo cualificado.

Además, la empresa va a crear un equipo ciclista de categoría sub23 y va a poner en marcha una proyecto pionero para el desarrollo integral del talento de los jóvenes ciclistas. Este proyecto tendrá su sede en la tercera planta del nuevo edificio. Los jóvenes contarán con los mejores recursos humanos y técnicos. Les ayudarán a desarrollarse en el ámbito deportivo y académico. En colaboración con universidades y centros de Formación Profesional, Smartlog y el resto de las empresas que apoyen el proyecto diseñarán el plan académico de los jóvenes y les ofrecerán apoyo personalizado, prácticas y empleo. El centro de alto rendimiento les ofrecerá la oportunidad de compaginar los entrenamientos y la competición con los estudios, adaptando los horarios y las metodologías en colaboración con los centros escolares.

Además, les ofrecerán dos estudios relacionados con la actividad que desarrollaSmartlog: un ciclo de logística en la escuela de Formación Profesional UGLE y un máster en automatización logística en colaboración con las universidades. El impulsor de esta iniciativa que busca el desarrollo integral de los jóvenes ciclistas es el exciclista y director deportivo oñatiarra Jon Odriozola.

Maqueta del nuevo centro proyectado por Smartlog en Urretxu.

En cuanto a la otra empresa que se ha instalado en la entrada de Urretxu, Telleria, hasta ahora ha trabajado en varios pabellones del polígono industrial Argixao de Zumarraga. El pabellón que han construido en Urretxu, de 7.000 metros cuadrados, les permitirá concentrar toda su actividad, ganando en seguridad y eficiencia y reduciendo costes. La obra está a punto de finalizar y ha comenzado ya el traslado de la maquinaria. Durante algunos meses, hasta que finalicen el traslado, trabajarán en Argixao y en Urretxu. 

La empresa la fundó Nicolás Telleria, hace 49 años, en el barrio Brinkola de Legazpi. En 1986 se trasladaron al polígono Argixao de Zumarraga. Se dedican al mecanizado de piezas. Desde 2005 trabajan sobre todo para centrales hidroeléctricas. Trabajan con empresas de gran prestigio, como Alstom, Voith y General Electric. En países como Estados Unidos, Canadá, Noruega y Suecia han apostado fuerte por las centrales hidroeléctricas y Telleria hace piezas para centrales de esos y otros muchos países. La pieza más grande que hacen es de 3 metros y 1.000 kilos.