El Ayuntamiento de Beasain, junto con los centros escolares del municipio, Osakidetza y varios productores locales, ha puesto en marcha por tercer año consecutivo el programa 'Mercado y alimentación saludable', dirigido al alumnado de 6º de Educación Primaria. Esta iniciativa, que combina talleres y visitas, tiene como finalidad concienciar e inculcar al alumnado hábitos de alimentación equilibrados y saludables desde la infancia, al mismo tiempo que pone en valor el producto local y de proximidad.
El programa surgió a partir de propuestas del propio alumnado de Primaria en 2023, que planteó al Consistorio la necesidad de promover el mercado local e incorporar productos de proximidad en los almuerzos escolares.
La alcaldesa de Beasain, Leire Artola, destacó este martes durante la presentación de la iniciativa que “una de las prioridades del Ayuntamiento es impulsar el mercado y el comercio local” y añadió que “fomentar el consumo de productos de temporada y de kilómetro cero tiene un impacto directo en la salud, la calidad de vida y el bienestar de las personas”.
Alimentación y emociones
Los talleres, que se desarrollarán entre mediados de octubre y mediados de diciembre en los centros escolares Alkartasuna Lizeoa, Andramendi, Murumendi y La Salle, serán impartidos por profesionales de enfermería, pediatría y psicología, incluidos especialistas de la Asociación Contra el Cáncer.
Las sesiones se dividen en dos partes: una teórica, centrada en la relación entre alimentación y emociones mediante juegos y dinámicas; y otra práctica, en la que las y los estudiantes prepararán un desayuno saludable con productos locales facilitados por el Ayuntamiento.
Al mercado y caseríos
A partir de enero y hasta mediados de marzo, el programa continuará con visitas al mercado de Beasain y a varios caseríos de la comarca. De esta manera, el alumnado conocerá de primera mano los procesos de producción de alimentos saludables.
Los caseríos que se visitarán son Artzabaltza, en Altzaga, especializado en pan ecológico; Oñatibi Txiki, en Gabiria, centrado en el cultivo de manzanas; y Altzibar, en Zegama, dedicado a la producción de hortalizas ecológicas. Además, las y los estudiantes acudirán a la Asociación de Apicultores de Gipuzkoa, en Zaldibia, para aprender sobre el trabajo de las abejas y los productos del colmenar.
Agenda Escolar 2030
El programa 'Mercado y alimentación saludable' forma parte de la Agenda Escolar 2030, centrada en el 'Objetivo de Desarrollo Sostenible' número 12, sobre producción y consumo responsables. Además de los talleres y las visitas al mercado y los caseríos, el alumnado desarrollará otras actividades complementarias, como la creación de bonos descuento para fomentar las compras en el mercado, la elaboración de bolsas reutilizables y la producción de materiales promocionales que den visibilidad a los productores locales.
Leire Artola señaló que la continuidad del programa demuestra su éxito y la colaboración fructífera entre todas las partes implicadas.