El Ayuntamiento de Arrasate ha puesto en marcha el proyecto 'Cambia la mirada, transforma la ciudad' para incorporar la perspectiva de género en la planificación urbanística, con el objetivo de construir "un municipio más inclusivo, cuidador y sostenible". Mediante este diagnóstico se evaluará en qué medida los espacios públicos responden a las diversas realidades, experiencias y necesidades de la ciudadanía. Las conclusiones extraídas de este proceso participativo serán clave para orientar las líneas del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
La iniciativa contempla varias fases y coloca la participación ciudadana en el centro. Así, hasta el próximo 31 de octubre se podrá completar una encuesta 'online', disponible tanto en euskera como en castellano, que recogerá opiniones sobre el uso del espacio público. Además, este viernes y los próximos lunes y martes se instalarán puntos de información itinerantes en diferentes zonas, donde también se realizarán mapeos colectivos para identificar de forma gráfica los espacios que requieren mejoras o presentan oportunidades de transformación.
Recorridos explotarios por barrios
Asimismo, a lo largo de este mes se llevarán a cabo "recorridos exploratorios" por los barrios para analizar sobre el terreno cuestiones como la accesibilidad, la movilidad, la seguridad o la presencia de zonas de encuentro. "Estas sesiones permitirán observar cómo se vive y se transita en los espacios públicos", explican desde el Gobierno municipal. Las citas previstas son: el 21 de octubre para el Casco Antiguo, Ferial, Txaeta y San Andrés (el punto de encuentro será la sala Jokin Zaitegi de Kulturate; 18.00 horas); el día 22 para Altamira, Santa Marina, Santa Teresa y Musakola (Hogar del jubilado Toki Argi; 18.00); el 28 de octubre para Zarugalde, Gorostiza, Uribarri, Uribe y Munar (Hogar del jubilado de Uribarri; 18.00), y el día 29 para los barrios rurales. En este último caso sin recorrido exploratorio, pero con sesión participativa en Kulturate (18.00).
Talleres en noviembre
En noviembre se organizarán talleres para compartir las primeras conclusiones del diagnóstico y se recogerán nuevas sugerencias por parte de la ciudadanía. Por último, en enero del próximo año, se presentará un borrador con los resultados y propuestas concretas, que también se abrirá a aportaciones finales antes de cerrar el proceso en los primeros meses de 2026.
La metodología utilizada combinará el análisis técnico —con datos cuantitativos, planos y observaciones— con un enfoque participativo basado en opiniones ciudadanas, encuestas, recorridos y talleres. "De esta fusión nacerá un diagnóstico completo y se elaborarán propuestas concretas para el modelo urbanístico futuro del municipio", señalan desde el Gobierno arrasatearra.
Invitación a la participación
El Consistorio invita a participar a toda la ciudadanía, haciendo un llamamiento especial "a mujeres, personas cuidadoras, disidencias, jóvenes, niñas y niños, personas mayores y, en general, a quienes hacen un uso cotidiano e intensivo del espacio público", ya que sus vivencias y miradas serán fundamentales para transformar el futuro de Arrasate. La información detallada sobre fechas, horarios, lugares y formas de participación está disponible en el folleto informativo que ha publicado el Ayuntamiento.