Zarautz pondrá en marcha este lunes un importante cambio en la circulación del casco urbano, con la modificación del sentido de las calles Manzisidor y San Frantzisko, así como la instalación de un nuevo semáforo en el cruce de Manzisidor con Nafarroa kalea. La medida busca mejorar la movilidad, reducir el tráfico innecesario y dar prioridad a peatones y ciclistas en una zona cada vez más transitada.
San Frantzisko, Gipuzkoa y Manzisidor kalea, limitado exclusivamente a vecinos
Una vez ejecutado el cambio, el acceso a San Frantzisko kalea, Gipuzkoa kalea y Manzisidor kalea quedará limitado exclusivamente a vecinos, vecinas y vehículos con necesidad de utilizar las áreas de carga y descarga. Con la nueva organización, los conductores deberán entrar por el cruce Nafarroa-San Frantzisko, continuar hacia el sur, girar a la izquierda por Gipuzkoa kalea y desde allí optar por dos alternativas: ascender de nuevo por Manzisidor kalea o continuar hacia Lapurdi kalea descendiendo por Gaztainpe kalea.
Iker Basurko (EAJ-PNV), concejal de Movilidad, explicó que esta modificación responde tanto a las demandas de varias comunidades de la zona como a la estrategia municipal de crear un entorno urbano más seguro y habitable. "Este cambio afecta a la circulación del casco urbano, atendiendo a la petición de varias comunidades de la zona, como también a continuar con la línea de trabajo que busca eliminar tráfico innecesario de la misma, convirtiéndola en un lugar más amable para todos y todas", subrayó.
Zona de coexistencia, velocidad máxima para los coches 20 kilómetros
El Ayuntamiento ha decidido dar un paso más y organizar todo este ámbito, que incluye San Frantzisko kalea, Manzisidor kalea y el tramo de Gipuzkoa kalea entre San Frantzisko y Kasino kalea, como zona de coexistencia, la primera de este tipo en Zarautz. Se trata de un modelo de movilidad compartida en el que peatones, ciclistas y vehículos a motor conviven bajo reglas específicas.
La normativa establece que la velocidad máxima para los coches será de 20 kilómetros por hora, con prioridad para los peatones. En este entorno, las bicicletas podrán circular en ambos sentidos, siempre con la debida precaución y respeto hacia los demás usuarios. El objetivo es proteger a los colectivos más vulnerables, como peatones y ciclistas, frente a los vehículos motorizados.
En Zarautz, 1,23 bicicletas por habitante
Zarautz cuenta con más de 28.000 bicicletas, lo que equivale a 1,23 por habitante. La cifra refleja un uso de la bicicleta muy superior al de otros municipios, pero también plantea desafíos en materia de convivencia en el espacio público.
Basurko insiste en que este dato debe interpretarse como una oportunidad. "Esto indica un uso de la bicicleta muy por encima en comparación con otros pueblos y ciudades, pero supone también un reto en sí mismo, y lo debemos afrontar poniendo todos de nuestra parte. Es un claro reto compartido que debemos ser capaces de afrontar e ir superando", apuntó.