El próximo día 27, Bergara se convertirá en altavoz del canto a cuatro voces con la celebración de su primer encuentro de otxotes. Promovido por Alai Berri Abesbatza, el evento reunirá a cinco formaciones, cuatro guipuzcoanas y una vizcaina, que recorrerán distintos rincones del municipio para compartir, a pulmón abierto, la fuerza de esta tradición coral. Una cita en formato cercano y festivo que permitirá al público disfrutar de la música sin distancias. A pie de calle.

Alai Berri, que de algún modo prolonga el legado del desaparecido Alai Taldea, pero con su propia personalidad, ya había contemplado la posibilidad de organizar “algo junto a otros otxotes”, según explica su secretario, Karlos Etxaniz. Fue tras su participación en el encuentro que el pasado mayo se organizó en Errenteria cuando comprobaron que iniciativas como la que se llevará a cabo dentro de una semana “encajan bien en Bergara”.

Integrantes de Alai Berri Abesbatza. Alai Berri.

De Errenteria, Pasaia, Bilbao y Donostia

Así, Alai Berri, bajo la dirección de Xabier Olabarria, estará acompañado de los otxotes Karnaba de Errenteria, con Sergio Zapirain al frente; Illumbe de Pasaia, liderado por Josu Elberdin; Lur Maitea de Bilbao, conducido por Alberto Salado; y la agrupación femenina de Donostia Luberri Xuri, que dirige Junkal Guerrero, como muestra de la evolución que ha vivido la versión clásica de este tipo de formaciones, integradas solo por hombres.

El otxote Illumbe de Pasaia. Illumbe.

Concierto y 'Kaleak Alaitzen'

Bergarako I. Otxote Topaketa arrancará con un concierto sobre las tablas de Seminarixoa (12.00 horas), en el que cada grupo vocal interpretará “unas cuatro piezas”, detalla Etxaniz. Para la presentación han echado mano del actor bergarés Mikel Laskurain, que ejercerá como maestro de ceremonias en esta primera propuesta del día. A continuación, la música se extenderá por las calles del centro y los barrios en el marco de la iniciativa 'Kaleak Alaitzen' (de 13.30 a 14.45). Cada otxote seguirá una ruta diferente, ofreciendo su espectáculo junto a los bares que se han sumado a esta kantu jira, y estarán acompañados también por trikitilaris de la Musika Eskola.

Lur Maitea de Bilbao. Lur Maitea.

Las actuaciones se desarrollarán en cinco zonas: Bolu, Polígono (Matxiategi), Espolón, la calle Irala y el entorno del frontón. Para poner fin a esta primera parte del programa, todas las voces se reunirán en la plaza San Martín y cantarán juntas 'Euskalherriko', el himno final de la ópera 'Txanton Piperri'.

Comida en la sociedad Pertxa

Después, unas 70 personas se congregarán en torno a las mesas de la sociedad Pertxa para disfrutar de una comida y dejar que el canto siga fluyendo de manera espontánea.

Karnaba Otxotea de Errenteria. Karnaba.

El evento ha sido preparado con especial mimo, también en el apartado más creativo, donde han contribuido varios bergareses. El escultor Santi Arrieta ha realizado una pieza conmemorativa que se entregará a cada agrupación participante, mientras que la imagen del cartel es obra del artista Manu Muniategiandikoetxea. De su diseño gráfico, así como del programa de mano, se ha ocupado Eneritz Madariaga.

Las voces femeninas de Luberri Xuri de Donostia. Luberri Xuri.

Fortalecer lazo entre otxotes

“Con este encuentro Bergara refuerza su compromiso con la cultura vasca y la música coral. El objetivo es fortalecer los lazos entre los otxotes, difundir el folclore vasco y ofrecer a la ciudadanía una jornada en ambiente festivo. Así que animamos a participar”, sentencian los integrantes de Alai Berri.