Juegos de agua, picnic y baño: así será el nuevo espacio de ocio de Aretxabaleta
Las obras se ejecutarán este invierno, con el objetivo de que las nuevas instalaciones estén listas para el próximo verano en la zona verde junto al polideportivo
Juegos de agua, una zona de picnic, áreas de sombra y vegetación renovada completarán los nuevos usos de la espaciosa campa situada frente al polideportivo de Aretxabaleta. Las obras se llevarán a cabo este invierno, con el objetivo de que las instalaciones estén listas para su disfrute el próximo verano. “Este proyecto forma parte del plan de legislatura y responde a uno de los compromisos adquiridos para la creación de nuevos espacios o la adecuación de los ya existentes”, explica el alcalde, Garikoitz Iturbe. Recuerda, asimismo, que los elementos que se instalarán en la franja verde actualmente vacía entre el río, el campo de fútbol 7, el skate park y el vial de acceso al barrio de Markole, son el resultado del proceso participativo desarrollado en la anterior legislatura. La ciudadanía pudo votar entre tres propuestas para este ámbito, y será una parte de la opción más respaldada la que ahora va a ejecutarse.
El Consistorio ha trabajado de la mano de Lur Studio –equipo al que pertenece el paisajista Iñigo Segurola– en el diseño de este nuevo espacio, cuya puesta en marcha contará con una inversión estimada de 573.800 euros. “La idea es ofrecer un área de ocio, descanso y juegos que complemente las infraestructuras deportivas ya existentes en el entorno”, matiza el primer edil.
Para distintas edades
Uno de los elementos más esperados, como destaca la concejala Lorea Serrato, son los chorros de agua, que supondrán cerca de “un tercio del presupuesto total”. Diseñados para distintas edades y orientados a que las y los más pequeños puedan divertirse, “estarán operativos a partir del próximo verano”, recalca el regidor aretxabaletarra.
En cuanto a las fórmulas de gestión del agua, los responsables municipales han evaluado diferentes alternativas. Una fue el sistema de recirculación con circuito cerrado, que filtra, desinfecta y aprovecha nuevamente el agua, con un funcionamiento similar “al de una piscina”, tal y como expone el edil Ion Albizu, aunque esta solución “duplicaría” la inversión prevista, o verterla directamente al río. Se ha optado por un sistema que utiliza agua nueva de la red municipal para el circuito de los juegos, mientras que el agua residual se dirige a un depósito de retención para su posterior uso en el riego de la zona ajardinada de la campa y otras áreas del municipio. Aunque todavía no se conoce el porcentaje exacto de reutilización, se prevé que el consumo de los juegos sea bajo.
Un buen número de mesas y sillas
Por su parte, la zona de picnic contará con “un buen número” de mesas y sillas, incluyendo unidades especialmente accesibles, y se habilitará también un baño público autolimpiable. La plantación de césped, arbustos y árboles refuerza esta intervención, pensada, a su vez, como un “refugio climático en los momentos de mayor calor”.
Cuatro meses de obras
La convocatoria de licitación de las obras está a punto de publicarse y, una vez adjudicadas, se concretará la fecha exacta de inicio, que se estima “entre diciembre y enero”, con una duración aproximada de cuatro meses. Se aprovechará la temporada de invierno, según indican desde el Gobierno municipal, para “poder plantar árboles en época y asegurar que la nueva hierba y todo el parque estén en óptimas condiciones para el verano”.
Temas
Más en Bertan
-
Arrasate activa los espacios 'GarbiBizi' en zonas estratégicas para la limpieza de bicicletas
-
Pasaia se volcará los próximos tres meses en el cuidado del mar y el medio ambiente
-
Urnietako Muniskuegañako multzo megalitikora bisita antolatu dute
-
Familias de Usurbil denuncian la falta de pediatras en el centro de salud