Síguenos en redes sociales:

La fiesta más intercultural y solidaria toma Azkoitia el domingo

La localidad acogerá Garapenean Bidelagun y la Fiesta Intercultural, dos citas en las que el voluntariado y el apoyo a los países en vías de desarrollo irán de la mano de una cita festiva con musica, bailes y gastronomía de distintos lugares del mundo

La fiesta más intercultural y solidaria toma Azkoitia el domingoUdala

La interculturalidad y la solidaridad con los países en vías de desarrollo serán los protagonistas de una jornada que tendrá como escenario a Azkoitia el domingo, 21 de septiembre.

Doble celebración

La Herriko Plaza acogerá de forma conjunta, a partir de las 11.00, la Fiesta Intercultural y la Feria Garapenean Bidelagun.

Se trata de dos citas que, tal y como han indicado desde el Ayuntamiento de Azkoitia, “invitan a la ciudadanía a conocer otras realidades del mundo desde la empatía, el respeto y la cooperación”.

10 ONGs

Garapenean Bidelagun servirá de encuentro para 10 ONGs con las que trabaja el Ayuntamiento de Azkoitia.

La cita busca dar visibilidad a sus proyectos de cooperación internacional y mostrar el impacto de su labor solidaria en países en vías de desarrollo , entre las 11.00 y las 14.00 horas.

Esta apuesta adoptará la forma de un stand informativo en el que cada asociación dará cuenta de las tareas que lleva a cabo, a la vez que promoverá el valor del voluntariado como herramienta de transformación social.

Participantes

Las entidades participantes en Garapenean Bidelagun serán Darahli Elkartea, Lumaltik Herriak, Munduko Begiak, Mundu Solidarioa Helburu, Salvamento Marítimo Humanitario-SMH, Azkoitiko Misio Taldea-Mali Elkartasuna, ACOES, Gazteak eta Garapena, Salvador Elkartasuna y Behar Bidasoa. 

Sonia Vázquez, concejala de Servicios Sociales, subrayó la importancia que iniciativas como la que tendrá lugar el domingo en Azkoitia tienen para revertir y aliviar el drama que se vive en algunos países debido a la falta de recursos.

“Garapenean Bidelagun quiere, por un lado, mostrar y poner en valor la labor del voluntariado, y por otro, generar un espacio de sensibilización en torno a las realidades que se viven en distintas partes del mundo, y que tenemos la oportunidad de conocer de primera mano gracias a la participación de las ONGs. Como Ayuntamiento y como sociedad, tenemos indudablemente que reconocer y agradecer su labor”, manifestó Vázquez.

La primera edición de la Fiesta Intercultural registró un ambiente excepcional.

Fiesta intercultural

La feria, que se celebra desde 2013, coincidirá nuevamente con la Fiesta Intercultural, organizada por primera vez el año pasado.

Tras la excelente acogida de la edición anterior, se ha decidido mantener esta celebración de forma anual para seguir fomentando la participación de las personas migrantes y fortalecer los lazos entre culturas.

Agenda muy variada

El ambiente festivo y la participación serán los hilos conductores del programa, con una agenda de propuestas culturales y gastronómicas para todos los públicos. La sala de exposiciones de Portaleburu se habilitará como espacio de juego para los más pequeños a las 12.00 y, a esa misma hora, la plaza se convertirá en un escenario en el que habrá ocasión de disfrutar de danzas tradicionales saharauis, africanas y nicaragüenses, y la música de artistas marroquíes.

"La Hija del Nopal" y memoria histórica feminista

Las celebraciones continuarán por la tarde con una sesión musical de la Dj “La Hija del Nopal” entre las 15.00 y las 17.00 que pondrá a bailar a los más animosos.

El fin del encuentro del próximo domingo llegará a las 17.00, con la proyección en Portaleburu del documental “Ellas vivirán de otra manera”.

Detrás de este título, hay un obra promovida por la ONG Lumaltik Herriak, que recoge testimonios de mujeres de Euskal Herria y Mesoamérica en torno a la memoria históricafeminista.