El programa 'Bizi Gogoz' regresa este otoño a Irun con nuevos talleres gratuitos dirigidos a personas mayores de 60 años. Escritura emocional, ajedrez como herramienta cognitiva, arte contemporáneo y radioteatro son algunas de las propuestas que se suman a la iniciativa del Ayuntamiento, puesta en marcha en 2024 tras una demanda recogida en los Presupuestos Participativos.

El delegado de Bienestar Social, Josu Iguiñiz, ha destacado esta mañana que el objetivo de este programa continúa siendo fomentar la creatividad, el bienestar físico y mental y, sobre todo, reforzar las relaciones interpersonales. “Queremos que las personas mayores se sientan activas en un ambiente positivo, lo que repercutirá favorablemente en su salud”, señaló.

Iguiñiz recordó asimismo que ya existe un taller en marcha, el denominado 'Do, Re, Ni', una propuesta de estimulación cognitiva a través de la música que el pianista Xabier Lizaso imparte desde junio en el Espacio Social de los Apartamentos Lekaenea y que se prolongará hasta marzo del próximo año. 

Nuevas propuestas en otoño

No obstante, a partir de octubre se estrenarán nuevas propuestas. Por un lado, el 2 de octubre de 17.00 a 19.00 horas, la escritora Itziar Sistiaga conducirá una sesión titulada 'Cápsulas de escritura emocional: amor propio', que tendrá lugar en el Centro Cívico Palmera Montero. En él las personas participantes trabajarán la autopercepción y la autoestima mediante ejercicios de escritura. 

En el mismo espacio tendrá lugar entre octubre y noviembre la iniciativa 'Gymchess', un sistema de entrenamiento cognitivo que utiliza el ajedrez como herramienta, que no requiere de conocimientos previos y que estará adaptado a distintos grupos de edad. 

El arte contemporáneo también tendrá su espacio a través de '+60ART: Jorge Oteiza', que impartirá Juncal Alfonso los martes de noviembre, de 16.30 a 18.30 horas. Además, el 27 del mismo mes se llevará a cabo una salida al Museo Fundación Oteiza en Altzuza. 

Para terminar, también entre octubre y noviembre, la periodista Olga Grande dirigirá un taller de radio-teatro en el que se combinarán contenidos teóricos y prácticos con el fin de elaborar un proyecto final.

Las inscripciones para todas estas actividades serán gratuitas y se podrán realizar entre el 19 y el 30 de septiembre a través del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) y de la sede electrónica municipal.

Balance de Uda Gogoz

Además de presentar las novedades de otoño, Iguiñiz ha realizado un balance de Udan Gogoz, la programación desarrollada durante los meses de julio y agosto. Según explicó, las personas participantes han valorado de forma muy positiva el hecho de poder practicar ejercicio al aire libre, con sesiones de gimnasia y yoga en el parque de la Sargia, así como la oportunidad de socializar tras cada actividad. En total, la gimnasia reunió a una media de 45 personas diarias y el yoga a unas 25, en sesiones de una hora de duración celebradas de lunes a viernes por las mañanas.

El programa estival también incluyó cuatro salidas culturales, dos en cada mes, a lugares como la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, el Monasterio de Iratxe o el Castillo de Olite, con visitas guiadas y degustaciones gastronómicas. En ellas participaron 212 personas, de las cuales 178 fueron mujeres y 34 hombres. “Tras el éxito de la experiencia, muchas personas han solicitado que la gimnasia y el yoga continúen durante el año, pero dado que otras entidades como asociaciones de mayores ya organizan estas actividades, hemos derivado a las personas interesadas para que puedan seguir realizándolas allí”, ha explicado el delegado.