El sindicato LAB ha denunciado que el cierre del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Eibar supone "una grave muestra del abandono de lo público". Este organismo, encargado de gestionar las políticas de empleo, ofrecer prestaciones por desempleo y fomentar la formación laboral, ha sido cerrado "debido a la falta de recursos humanos", una situación que plantea "graves interrogantes sobre el compromiso del sistema público con los derechos sociales de la ciudadanía".

LAB, en un comunicado, ha advertido de que este cierre "no es un hecho aislado", sino que forma parte de "una tendencia más amplia que viene gestándose en los últimos años: el desmantelamiento progresivo de lo público a favor de intereses privados".

"El SEPE en Eibar, que antes de su cierre brindaba apoyo a miles de personas en situación de desempleo, se ha visto incapaz de ofrecer sus servicios por una deficiencia estructural en la dotación de personal, algo que es, cuanto menos, inaceptable para un organismo estatal cuya función es garantizar el bienestar de los ciudadanos en momentos de vulnerabilidad laboral", ha remarcado el sindicato.

Así, ha insistido en que lo que está ocurriendo en Eibar "no es un simple ajuste" administrativo", sino "el reflejo de una negligencia institucional grave, en la que el abandono de lo público por parte de las administraciones local, autonómica y estatal ha dejado a los ciudadanos en un estado de indefensión".

A su juicio, el SEPE "debería contar con los recursos humanos y materiales suficientes para atender a todos los ciudadanos, independientemente de la zona en la que residan". Por ello, ha reiterado que el cierre de este servicio público en una ciudad como Eibar, "que además es un núcleo industrial y tiene un alto nivel de desempleo", es "una señal clara de que la Administración no está asumiendo su responsabilidad con la ciudadanía".   

Privatización

Para LAB, "es especialmente grave que esto ocurra en un contexto en el que las políticas públicas de empleo están cada vez más centradas en la externalización de servicios y la colaboración con empresas privadas".

"Este proceso de privatización, en detrimento de lo público y en favor de la precariedad laboral, está llevando a la desprotección de los ciudadanos más vulnerables, aquellos que dependen de los servicios estatales para acceder a derechos fundamentales como el empleo y la seguridad social", ha alertado.

Tras subrayar que el cierre del SEPE en Eibar "no es solo un problema local, sino un síntoma de una tendencia que se extiende por todo nuestro país, Euskal Herria, y por todo el Estado, y que está debilitando el sistema de bienestar de manera preocupante", LAB ha considerado "imprescindible exigir un compromiso real y efectivo de las administraciones con el fortalecimiento de lo público".

Para la central sindical, es necesario que tanto el Gobierno Vasco como el Estado "reviertan la decisión de cerrar el SEPE en Eibar y doten a los servicios públicos de los recursos que necesitan para funcionar con eficacia y responsabilidad". "El futuro de la democracia y del bienestar social pasa por la defensa y el fortalecimiento de lo público", ha concluido.