El ‘Madrid Chiquito’ se reivindica en Elgoibar
La Casa de Cultura acoge Altzola Gogoratuz, una muestra con 381 fotos que retratan el día a día de los vecinos de Altzola desde 1930 a 1980
Las paredes de la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Elgoibar sorprenden a quienes entran en ella con paredes empapeladas con cientos de fotografías de Altzola.
Cincuenta años en imágenes
Bajo el título Altzola Gogoratuz, una muestra reúne 381 fotografías que recorren medio siglo de historia de este barrio, desde 1930 hasta 1980.
Las imágenes permiten viajar a los años de esplendor del barrio, cuando sus aguas termales atraían a las élites políticas, económicas y culturales de España, y revivir momentos destacados del día a día de sus vecinos.
Un proyecto con pasado
La exposición tiene un precedente en 2013, cuando el altzotarra José Luis Urbieta organizó una primera recopilación junto al colectivo fotográfico Ongarri.
Aquella experiencia sirvió de inspiración a Altzola Auzo Elkartea para retomar el proyecto con la colaboración de Ongarri y el Ayuntamiento de Elgoibar.
Colaboración de los vecinos
Durante más de dos años, el equipo formado por Regina Isasti, Jone Landa y Jokin Martínez, presidente de Ongarri, ha desarrollado una ingente labor para recopilar, escanear, clasificar e identificar a las personas que aparecían en las imágenes que iban recogiendo, ayudados por el compromiso de los vecinos.
“Los vecinos de Altzola han puesto ilusión en el proyecto y hemos reunido unas 400fotografías, aunque podrían ser muchas más ya que hay gente que no se ha enterado del proyecto”, manifestó Regina.
Imágenes del día a día
Fotografías de bodas, cuadrillas, la escuela, la estación del tren, fiestas populares, procesiones, el balneario o panorámicas del barrio pueblan las paredes de la Casa de Cultura.
Las caras de familiares y amigos, algunos ya fallecidos, otros con un aspecto mucho más joven, fruto de la magia de la fotografía, muestran la vida cotidiana y la vitalidad que caracterizaba a Altzola como señalaban con un punto de nostalgia los visitantes de la muestra.
Apogeo y declive de un barrio
De hecho, hubo un tiempo en que era conocido como el “Madrid Chiquito”, llegando a contar con nueve establecimientos hoteleros, incluido el balneario. Hoy, la situación es muy diferente a la que reflejan las fotografías.
El barrio ha perdido la vida que tuvo en el pasado y los vecinos achacan este hecho a la dejadez de las instituciones. “No se nos tiene en cuenta y decisiones como eliminar la estación, que ha estado toda la vida con nosotros, es una muestra de ello”, señaló Regina Isasti.
Horarios de visita
La exposición se podrá visitar hasta el 12 de septiembre, de lunes a sábado entre las 18.30 y las 20.30, y los domingos de 12.30 a 14.30. l
Temas
Más en Bertan
-
Refuerzo de servicios y nuevos horarios de los autobuses de Lurraldebus en Debabarrena a partir del lunes
-
Pulseras contra sumisiones químicas en las Euskal Jaiak de Zarautz
-
Los cursos de empoderamiento para mujeres vuelven a Azkoitia
-
La participación en 'Gaua' marca el inicio de un intenso curso para Ganbara Faktoria de Oñati