La estación del ferrocarril del barrio elgoibartarra de Altzola tiene los días contados. Esa es la respuesta que los representantes de la plataforma vecinal Geltokia Bai recibieron en la reunión que mantuvieron con representantes del Gobierno Vasco y Euskal Trenbide Sarea (ETS), en la reunión que mantuvieron el pasado viernes en Gasteiz para tratar sobre su futuro.
Posturas encontradas
A lo largo de dos horas, Geltoki Bai, el viceconsejero del Departamento de Movilidad sostenible, Miguel Ángel Páez, el director de Planificación y Proyectos de ETS, Eneko Ugarte, y la directora para la Regeneración de Barrios, Ana Telleria, pusieron sobre la mesa su posicionamiento sobre la continuidad de la estación, pero, tal y como han señalado los miembros de Geltokia Bai, la decisión está tomada, y no es la que ellos vienen defendiendo.
“No quisimos que la reunión acabara sin una respuesta clara y a la pregunta de qué iba a suceder con la estación se nos dijo que no iban a moverse de su decisión de suprimirla una vez se materialicen las obras de la variante ferroviaria”.
Recurso a los tribunales
Esta posicionamiento no ha hecho sino agudizar el malestar de los miembros de este colectivo, que consideran que no solo ignora el compromiso adquirido en 2014 por el propio Gobierno Vasco, sino que ningunea las más de 6.000 firmas que los miembros de la plataforma han recogido en apoyo a su continuidad y las diferentes iniciativas políticas y encuentros que vienen manteniendo con diversas instituciones, incluido el Ararteko.
Pese a ello, no dan su brazo a torcer y van a dar continuidad a su lucha con la presentación de una demanda contencioso-administrativa en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco amparándose en las irregularidades que, según afirman desde la plataforma Geltokia Bai, se han producido a lo largo del proceso.
Papel del Ayuntamiento
En el listado de irregularidades, la plataforma incluye incumplimientos en las bases de licitación, como la falta de un proceso de participación ciudadano o la no publicación en el BOPV del proyecto constructivo.
Geltokia Bai critícó la falta de información al Ayuntamiento de Elgoibar sobre la decisión de suprimir la estación, pero se encontraron con que no había sido así.
“En la reunión se nos dijo que el Gobierno Vasco trabajó con el Ayuntamiento de Elgoibar en este proceso”. Para Geltokia Bai, este hecho arroja luz sobre las dudas que la plataforma mantenía sobre el comportamiento del equipo del gobierno del Ayuntamiento de Elgoibar durante todos estos años. “Ahora se entiende por qué el actual gobierno municipal no ha querido apoyar públicamente nuestra causa, ni acompañarnos a las reuniones con ETS, ni promover una declaración institucional. Ahora todo encaja”.
Un informe que no aparece
La decisión de suprimir la estación de Altzola y el informe técnico que lo avalaba también estuvieron presentes en e encuentro.
Según han indicado desde Geltokia Bai “el viceconsejero del Departamento de Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Páez, nos dijo que habían mirado hasta debajo de las piedras y no habían podido dar con el informe que avalaba la eliminación de la estación de Altzola del mapa ferroviario”.
Para la plataforma, el hecho de que no haya aparecido es algo más que un descuido. ”Esto confirma nuestras sospechas: nunca existió el citado informe. No lo admitirán, pero la estación desapareció del proyecto por criterios económicos en plena época de recortes de los años 2014 y 2015”.
Iniciativas políticas y veto
Esta iniciativa judicial se va acompañar de otras a nivel político, como la propuesta de resolución en la que Geltokia Bai sigue trabajando en la Juntas Generales de Gipuzkoa o la búsqueda de apoyos en el Parlamento Vasco, intentando llevar este litigio a pleno de la mano de Sumar, PP o EH Bildu.
En su balance del encuentro, Geltoki Bai ha lamentado el veto del departamento de Movilidad Sostenible a la asistencia al encuentro de representantes de EH Bildu y de un sindicalista de CCOO, miembro del Consejo de Administración de Euskotren. pese a que el año pasado sí asistieron. “No sabemos por qué ahora no se permite, pero creemos que no querían testigos incómodos”, señalan desde la comisión de Geltokia Bai.
Alternativas al tren
En el transcurso de la reunión, Geltokia Bai preguntó a los representantes del Gobierno Vasco sobre las alternativas que plantean a la supresión de la estación.
La solución que se les planteó pasa por mejorar los servicios del autobús urbano y de Lurraldebus, intentando coordinarlos con los horarios del tren a su llegada a las estaciones de Elgoibar y Mendaro, tomando como referencia un estudio en el que está trabajando la ingeniería Leber.
"Un brindis al sol"
La medida no es del gusto de los miembros de la plataforma. “Se trata de un brindis al sol, pura retórica que va en contra de todas las leyes, normas y estudios del Gobierno Vasco en favor del ferrocarril, señalándolo como el transporte rey, el más sostenible y el menos contaminante, así como elemento motor de la regeneración urbana que en el caso de Altzola se quiere suprimir”, han teminado señalando los miembros de Geltokia Bai.