El futuro de la plaza de toros de Eibar pasa por el concurso de ideas que el Ayuntamiento de la villa armera a va convocar a lo largo del próximo otoño.
5.000 m2
La medida pretende poner en valor un espacio urbano de 5.000 m2 ocupado por una plaza de toros que ya no se destina al fin para el que fue construida.
La iniciativa ofrece a profesionales y expertos en arquitectura urbana la posibilidad de aportar ideas para regenerar dicho entorno , teniendo presente tanto su pasado como la respuesta a las nuevas necesidades que la ciudadanía reclama para este tipo de espacios.
Regeneración
“La plaza de toros viene exigiendo desde hace tiempo una intervención muy potente, primero para su regeneración y para atender a las necesidades que tenemos a día de hoy como ciudad y que nos vienen reclamando nuestros vecinos y nuestras vecinas, esto es, zonas de estancia, de esparcimiento así como zonas verdes de calidad para niños y jóvenes pero también para nuestros mayores” ha señalado el alcalde de Eibar, Jon Iraola.
Inaugurada en 1903
La plaza de toros se inauguró el 24 de junio de 1903 y permaneció en activo, como lugar de encuentro para los aficionados taurinos, hasta el 17 de mayo de 2009, fecha en la que tuvo lugar el último corrida en el coso armero.
En la actualidad se utiliza como espacio deportivo, aunque de un modo residual, dando pie a una situación que ahora se quiere resolver con el concurso de ideas.
Consulta a la ciudadanía
La finalidad del concurso es poner a disposición del Ayuntamiento varias propuestas potencialmente ejecutables en dicho entorno.
Así, entre todas las presentadas, se seleccionarán aquellos planteamientos que mejor satisfagan o resuelvan las necesidades y requerimientos recogidos en las bases del concurso.
Tras ello, la idea del Ayuntamiento es realizar una consulta al conjunto de la ciudadanía eibarresa con el fin de que elija la propuesta que sea la que finalmente se materialice, una vez convertida en proyecto de ejecución.
Plan de transformación urbana
El concurso de ideas para el entorno de la plaza de toros se enmarca dentro del plan de transformación y mejora de los espacios urbanos de la villa armera.
El citado plan incluye proyectos como, la rehabilitación del edificio de la antigua fábrica de Hijos de Gabilondo, la gestión de la parcela de Larrañaga y Elorza y las obras actualmente en ejecución en Mutila y en el antiguo ambulatorio de Torrekua, en el barrio de Amaña.