La Casa de las Mujeres de Irun iniciará el otoño con una amplia oferta de actividades que incluye cursos, talleres y charlas enmarcados en la Escuela de Empoderamiento y la Escuela Feminista, todos ellos gratuitos.

Maite Cortina, delegada de Igualdad y Derechos LGTBIQ+, ha presentado esta mañana la programación para los próximos meses, acompañada por representantes de la Asociación Casa de las Mujeres y por varias formadoras. La edil ha destacado "la variedad en la programación de la Escuela de Empoderamiento y la Escuela Feminista” y ha recordado que en ambos espacios la participación de las mujeres ha ido en aumento año tras año. Además, ha asegurado que representan “una gran oportunidad para que las mujeres tengan su punto de unión y entre todas trabajen diferentes facetas, como la búsqueda de empleo, la maternidad, la alimentación…".

En concreto, la Escuela de Empoderamiento ofrecerá tres talleres intensivos en torno a la mitología vasca, durante las mañanas del 15, 16 y 17 de octubre de la mano de la formadora Carmen Barrueco; un taller que combinará la reflexión colectiva y el autoconocimiento y que contará con tres sesiones entre el 3 y 17 de noviembre a cargo de Izaskun Suberbiola; y uno más sobre el 'Síndrome de la Impostora' el 13 de noviembre a las 17.00 horas con Isabel Allende.

Cinco cursos

Además, a lo largo del otoño se llevarán a cabo cinco cursos. Por un lado, 'Bidea eraikitzen: Claves para la búsqueda de empleo', que contará con 12 sesiones entre el 26 de septiembre y 19 de diciembre en castellano a cargo de Erroak Sartu. Por otro lado, 'Familias desde el feminismo', que se desarrollará en seis sesiones entre el 7 de octubre y el 16 de diciembre, tanto en euskera como en castellano. Este curso está abierto a mujeres, hombres y personas no binarias.

'Más allá del cuerpo' será la tercera formación, que tratará los trastornos alimenticios y contará con cinco sesiones en castellano entre el 3 de diciembre y el 14 de enero a cargo de Sandra Piñeiro. Por último, entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre tendrá lugar, también en castellano, el curso 'Fanzine Feminista’, impartido por Teresa Castro, mientras que Allende ofrecerá entre el 13 de octubre y el 3 de noviembre cuatro encuentros bajo el título 'Aprender a pedir y negociar'.

Oferta de la Escuela Feminista

En la Escuela Feminista se han programado cinco talleres de distinta temática. ‘Ahotsak Askatzen’, con Ana San José, ofrecerá doce sesiones los viernes por la tarde, entre el 26 de septiembre y el 19 de diciembre. El taller ‘Costura sostenible’, a cargo de Sonia Ruipérez, se desarrollará en cinco sesiones entre el 30 de septiembre y el 25 de noviembre, mientras que ‘Encuentros queer’, impartido por Nerea Almazán, tendrá lugar del 27 de noviembre al 18 de diciembre y está abierto a mujeres, hombres y personas no binarias. También se incluye ‘Menú del día’, un taller literario de sobremesa que se llevará a cabo en cuatro sesiones, una al mes. Por último, el 6 de noviembre tendrá lugar ‘Risoterapia: reírse para vivirse’, una única sesión con Ana Eguiazabal, disponible en horario de mañana y de tarde.

La información detallada de todos los cursos y talleres se encuentra disponible en la página web municipal. En cuanto a las inscripciones, estas podrán realizarse entre este miércoles, 3 de septiembre, y el día 16 del mismo mes, tanto de forma presencial en la Casa de las Mujeres de Irun, como a través de la web municipal.

Cabe destacar que cada mujer podrá apuntarse a un máximo de tres cursos y talleres por Escuela y que tendrán preferencia aquellas empadronadas en la localidad, salvo que las plazas no hayan sido cubiertas. Además, si las solicitudes a los cursos y talleres excedieran en el número de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público en la Casa de las Mujeres para la adjudicación de plazas disponibles en cada actividad al día siguiente al cierre de las inscripciones, es decir, el 17 de septiembre a las 10.00 horas.

En aquellas actividades que no se alcancen el mínimo de inscripciones, el plazo se alargará hasta completar las plazas o hasta una semana antes de que dé comienzo. Una vez iniciado el curso o taller no se admitirán inscripciones.

También en otoño se ofrecerá el servicio gratuito de guardería para niños y niñas de entre 4 y 12 años durante las actividades que se desarrollen en la Casa de las Mujeres. 

Otras propuestas

Además del programa de formaciones, la oferta de la Casa de las Mujeres recoge otras propuestas, como los 'Diálogos Feministas', que durante otoño acogerá la sesión 'Bingo Feminista', de la mano de Garazi La Fantasy el 12 de septiembre a las 18.30 horas, y 'Lola, Lolita, Lolaza', el documental dirigido por Mabel Lozano que se proyectará el 17 de octubre a las 18.30 horas en el auditorio del Centro Cultural Amaia con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

También se celebrarán las charlas 'El fazine como arma de reivindicación', con Ane Arzelus el 9 de octubre; 'El bosque del pensamiento mágico, si todo lo que tiene nombre existe', con Carmen Barrueco y Helga Massetani el 13 de octubre; y la dedicada a los 'Trastornos de la Conducta Alimentaria', con Sandra Piñeiro el 26 de noviembre. 

Para terminar, el 23 de octubre, junto con Kultur Femme, se realizará en la Casa de las Mujeres una jornada completa para reconocer y celebrar a las mujeres artistas y creadoras. 

Espacios de Encuentro

Por otro lado, durante todo el curso continuarán en marcha los Espacios de Encuentro, que reúnen a grupos de mujeres en torno a distintas propuestas como ‘Comunicación positiva y autoestima’ o ‘Compartir, transformar(se), continuar…’, ambas los miércoles, y ‘Entre nosotras’, que se celebra los jueves y viernes. Los grupos permanecen siempre abiertos a nuevas incorporaciones y las mujeres que deseen apuntarse deben hacerlo presencialmente en la Casa de las Mujeres o llamando al 943 505 505. 

La Casa de las Mujeres mantiene además los servicios de asesoría dirigidos a mujeres empadronadas en el municipio, siempre con cita previa. Entre ellos se incluyen la asesoría jurídica, la sexual y la de homologación de títulos, así como orientación para la vida activa y la práctica de actividad física.

Un monólogo itinerante

Más allá de las actividades programadas en la propia Casa de las Mujeres, también se han organizado otras como un monólogo itinerante que pretende dar a conocer en los barrios de Irun cómo funciona este espacio. La próxima sesión será el viernes 19 de septiembre en la asociación vecinal del Centro con la dinamizadora Ana Eguiazabal.