Oiartzungo Kenpo Kai Elkartea Honbu estará representado por tres jóvenes en el campeonato Mundial de Kenpo Kai, que se celebrará el próximo 10 de agosto en la ciudad japonesa de Hamamatsu.

Emma Garmendia, Lara Garmendia y Uxue Arozena llevan practicando este arte marcial de origen japonés con influencia china desde pequeñas.

A pesar de su juventud, Emma Garmendia ya ha competido en dos ocasiones a nivel mundial y sus resultados fueron muy notorios: un segundo puesto en la modalidad de juho (ejecución de una serie de técnicas de defensa personal contra un adversario) en 2016 y campeona en la modalidad de juho y en lucha por equipos en 2019.

Uxue Arozena compitió en el anterior campeonato del mundo, llevándose la medalla de oro en la modalidad de juho.

Por contra, Lara Garmendia es la primera vez que compite a nivel mundial. 

"Van a darlo todo"

Las tres jóvenes kenshi (luchadoras) van con muchas ilusiones a disputar el mundial y han entrenado mucho este año para estar en Japón. “Nosotros por nuestra parte no queremos ponerles demasiada presión, tienen que ir a disfrutar. No tenemos ninguna duda de que lo van a dar todo por su parte”, señalan desde el club Honbu de Oiartzun. “No sabemos si nos traeremos la txapela a casa o no, pero no dudamos de que harán todo lo posible para conseguir un buen resultado”, añaden.

Las tres jóvenes junto a otros compañeros N.G.

Clasificarse para un campeonato mundial no es tarea fácil. Desde fuera sólo se ve el resultado, pero no todo el trabajo que hay por detrás. Es el resultado de muchos años de entrenamientos. Por ello, desde la asociación Oiartzun Kenpo Kai Honbu, queremos destacar el esfuerzo de estas tres deportistas”, concluyen desde el club.

El Kenpo Kai es un deporte muy popular en la localidad y hace 40 años que se practica en Oiartzun. De hecho, el polideportivo Elorsoro ha acogido numerosos campeonatos a lo largo de estos años, así como diferentes cursos y formaciones. 

Cantera

Como no podía ser de otra forma, fruto del trabajo desarrollado durante cuatro décadas, son muchos los deportistas que ha dado esta cantera. El más destacado de todos ellos es Alain Isasa, siete veces campeón del mundo. 

El Shihan Alain Isasa comenzó a practicar Kenpo Kai con apenas seis años. Según explica en una entrevista que se puede ver en el canal de Youtube de Dannys Dojo empezó a tomar clases con el objetivo de superar sus miedos, aconsejado por la psicóloga de su colegio y con el apoyo de sus padres.

Apenas sin darse cuenta, se percató que de que iba superando sus miedos e iba progresando en sus habilidades sociales y siguió practicándolo. Con los años descubrió que lo que más le llenaba era dar clases a los niños y a ello dedica sus tardes, 26 años después.

A pesar de que los orígenes del Kenpo Kai se remontan a los tiempos del monasterio Shaolin, no es hasta el año 1969 que comienza a enseñarse oficialmente tanto a orientales como a occidentales.

En 1980 nace IKKO (Internacional Kenpo Kai Organization) con sede en Tokio (Japón).

Oiartzun, pionero

En 1985 se registra oficialmente EKKO (European Kenpo Kai Organization) como delegación de IKKO para Europa. Durante muchos años la sede europea ha estado en la localidad de Oiartzun, a donde ha venido mucha gente de todo el mundo (Nepal, Francia, Alemania, Estados Unidos...) para estudiar este arte marcial.

Oiartzun fue pionero en Gipuzkoa en la práctica del Kenpo Kai. Está bastante extendido por el territorio y alrededores. En Errenteria, Oiartzun, Pasaia, Irun se practica, pero también en Andoain, en Azpeitia, en Astigarraga... y fuera de Gipuzkoa y cerca de Oiartzun en Elizondo, en Lesaka, en Bera y en Doneztebe.

Hoy en día la asociación de Oiartzun cuenta con cerca de 90 alumnos entre niños y adultos