El oñatiarra Joserra Txintxurreta ha ganado el concurso del calendario 2026 de la Diputación foral de Gipuzkoa con una imagen que homenajea el pastoreo en el Territorio histórico. "Esta edición ha sido de récord en cuanto a participación con 1.073 fotografías presentadas bajo el lema 'Ekin. Zaindu. Bizi', según ha destacado la portavoz foral, Irune Berasaluze.

Berasaluze ha informado de que el reparto gratuito se realizará hacia finales de diciembre en varios puntos de Gipuzkoa. La portada del calendario foral de 2026 será la obra del oñatiarra Joserra Txintxurreta, que retrata a un pastor y su perro frente al rebaño, "un homenaje a la cultura del cuidado del entorno, el trabajo bien hecho y la vida en comunidad que inspiran el lema de esta edición", ha señalado la portavoz foral.

17 finalistas

El jurado, formado por miembros de la Diputación y la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, ha seleccionado las 17 fotografías finalistas por "su calidad técnica, fuerza narrativa y capacidad para reflejar valores y formas de vida propias de Gipuzkoa".

De ellas, 13 han resultado ganadoras y protagonizarán la portada y los doce meses del calendario 2026. "El conjunto ofrece una mirada amplia al territorio, con escenas de la costa y del interior, profesiones tradicionales, oficios artesanos, paisajes naturales, prácticas deportivas y eventos culturales, todos ellos como reflejo del espíritu de Gipuzkoa", ha apuntado Berasaluze.

Además, ha subrayado que "este calendario es mucho más que una colección de imágenes, es un relato compartido sobre Gipuzkoa, hecho por su gente". "Queremos agradecer la implicación de todas las personas que han participado y felicitar a las autoras y autores seleccionados", ha indicado.

Otros ganadores

Además de Txintxurreta, los ganadores son Miguel Cavero; Alberto Loyo, Josu Vegas, Marijose Cueli, Iker Zubizarreta, Antonio Murillo, Jose Antonio Valor, Ane Jalón, Jaione Uzkiano, Gerardo García, Juan Carlos Gil y Oliver Pérez.