Fiesta en verde y blanco en la ermita de Santa Ana de Mendaro
El rehabilitado recinto religioso ha acogido una misa después de varios años de no hacerlo, a la que ha seguido una multitudinaria y animada romería amenizada por bertolaris y trikitilaris
La ermita de Santa Ana esta estrechamente unida a Mendaro y a los mendaroarras, como ha habido ocasión de constatar este sábado.
Estrecho vínculo
Esa unión no se debe únicamente a las fiestas a las que da nombre la virgen a la que honra sino que, tal y como recoge Juan José Goikoetxea en el libre 'Historia de una Gipuzkoa desconocida’, fue la socorrida respuesta a la que recurrían los padres y las madres de Mendaro cuando sus hijos empezaban a preguntar de dónde habían llegado al mundo.
París y la cigüeña eran alternativas muy comunes ante este tipo de situaciones pero, en Mendaro, el origen de los niños era bastante más cercano: Santanatik, ume, Santanatik!.
Inicio en Azpilgoeta
Fieles a la tradición, decenas de vecinos de Mendaro se han sumado este sábado a una celebración que ha dado comienzó con una procesión desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Azpilgoeta hasta la ermita de Santa Ana.
Portada por cuatro fieles, la figura de Santa Ana ha presidido una marcha encabezada por un grupo de txistularis .
En el trayecto han atravesado el puente situado sobre el río Deba y han puesto pie en Garagarza tras transitar por una estrecha escalera. A partir de ahí han continuado el recorrido y, después de atravesar la línea del ferrocarril, han iniciado la corta pero pronunciada subida hasta Santa Ana.
Oficio religioso
Una vez arriba y, tras recuperar el resuello, ha tenido lugar un oficio religioso dirigido por el vicario general de Gipuzkoa, Mikel Aranguren, y el párroco de Mendaro, Txomin Zabaleta en la rehabilitada ermita.
En su homilía, Aranguren ha utilizado la figura de Santa Ana y San Joaquín, padre de la Virgen María y abuelos de Jesús, para poner en valor el papel de los mayores como transmisores de valores y conocimiento, y puente entre el pasado y el futuro que representan sus nietos.
Multitudinaria romería
Finalizada la misa, la celebración se ha trasladado al exterior, donde ha tenido lugar una animada y multitudinaria romería amenizada por los bertsolaris Sebastián LIzaso y Andoni Egaña, y los trikitilaris Unai Andonegi e Imanol Goikoetxea.
Con el pañuelo verde al cuello y las obligadas camisas y camisetas blancas, los muchos mendaroarras que se han dado cita en Santa Ana han seguido sus actuaciones con interés, mientras daban cuentan de los sustanciosos pinchos de chorizo y el txakolí en la txosna, lo que ha hecho que la celebración haya sido mucho más animada.
Recta final de fiestas
La fiestas ha continuado con un festival de herri kirolak en el frontón y, ya por la noche, con una romería a cargo de Muxutruk.
El punto final de las fiestas de Mendaro llegará el domingo, con la celebración del día del Niño, una jornada que tiene como atractivo la tamborrada infantil que recorrerá las calles de Mendaro a partir de las 18.00.
Labores de restauración
Las celebraciones en Santa Ana son el resultado del proyecto de rehabilitación del inmueble que se llevó a cabo a lo largo del año pasado.
La empresa Egurki dio inicio a los trabajos el 24 de mayo, siguiendo las condiciones establecidas por los arquitectos del Departamento de Patrimonio Histórico-Artístico de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Techo en mal estado
El proyecto inicial contemplaba, entre otras actuaciones, la sustitución de maderas en mal estado y otras tareas complementarias para subsanar el deterioro que presentaba su cubierta.
Sin embargo, durante la retirada de las tejas se detectaron daños imprevistos: la tabla bajo cubierta estaba afectada por la carcoma y varias vigas presentaban daños de consideración.
Contratiempo y nuevo proyecto
Estos hallazgos obligaron a modificar el plan de trabajo, lo que encareció la actuación y forzó al Ayuntamiento de Mendaro a paralizar las obras para redactar un nuevo proyecto y sacarlo a licitación pública, en lugar de ejecutarlo mediante contrato menor, como estaba previsto en un principio.
Antes de la interrupción, Egurki pudo completar la cubierta de la sacristía, la única zona donde no surgieron problemas.
El retorno de la misa
No obstante, el resto de la intervención quedó pendiente y la demora impidió que la ermita estuviera lista para acoger la misa del día de Santa Ana, como había sucedido los años anteriores por diversas causas, como el mal estado del camino de acceso, la Covid, entre otras.
Este año, sin embargo, no ha sido así, y los vecinos de Mendaro han podido acudir al oficio que ha tenido lugar en la ermita antes de disfrutar de la romería de Santa Ana y de lo que les ha deparado la romería que ha tenido lugar a continuación.