El Ayuntamiento de Lasarte-Oria informa de que el programa de uso de medicamentos se amplía a otros colectivos. Desde su puesta en marcha en 2009 han participado en él 84 personas, todas ellas pertenecientes al Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD).

No obstante, a partir de ahora, según explica la concejala de Servicios Sociales, Lourdes Acevedo, esta ampliación permitirá incluir también a personas que, sin estar en el SAD, presentan dificultades de movilidad o viven solas y tienen problemas para gestionar su medicación. 

“El sistema consiste en un blíster preparado por la farmacia elegida por la persona usuaria que incluye toda la medicación organizada por días y tomas, lo que facilita mucho su uso”, indica. Además, subraya que “el servicio es completamente gratuito para las personas usuarias”.

Solicitud, en servicios sociales

Para acceder al programa, las personas interesadas deben solicitarlo a su trabajador o trabajadora social, quien valorará si presentan esa necesidad. La persona usuaria elige la farmacia y se le realiza una entrevista para elaborar una ficha con información sobre su medicación y estado de salud. 

La farmacia se encarga de preparar y entregar semanal o quincenalmente la medicación en sistemas personalizados de dosificación (SPD), que organiza las tomas diarias con las instrucciones correspondientes. Esta intervención ha demostrado ser eficaz en la mejora del estado de salud y supone un importante apoyo para familias y personas cuidadoras.

Este tiene por objeto facilitar el acceso al medicamento, y mejorar el uso de la medicación y la adherencia a los tratamientos por parte de las personas usuarias de estos servicios. Asimismo, las farmacias se convierten en radares para detectar necesidades sociosanitarias.

59 municipios

El programa, financiado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, se desarrolla en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), con el que el Ayuntamiento de Lasarte-Oria firmó un convenio hace ya más de una década.

La renovación de la adhesión de Lasarte-Oria al programa se ha producido tras la firma, el pasado mes de mayo, de un nuevo acuerdo entre el COFG y EUDEL, al que pueden sumarse todos los municipios que lo deseen, como ha sido el caso de este municipio.

Además, como se ha indicado, el convenio contempla la colaboración de las farmacias del municipio con los servicios sociales municipales, actuando como radares para detectar posibles situaciones de necesidad sociosanitaria. En estos casos, las farmacias comunitarias informarán y animarán a las personas a contactar con su trabajador o trabajadora social, o bien, con el consentimiento previo del usuario, será la farmacia quien contacte son los servicios sociales.

El programa ha constatado que contribuye a mejorar la salud de las personas usuarias y constituye un apoyo para familias y personas cuidadoras. 

De hecho, con Lasarte-Oria son ya 59 los municipios de Gipuzkoa que participan en el programa, financiado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y con un presupuesto para 2025 de 160.000 euros en Gipuzkoa