El Ayuntamiento de Errenteria presentó en junio la propuesta integral Bide Berria para la integración del Topo en la ciudad, con el apoyo de EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PNV y PP. Es decir, todos los grupos con representación en el pleno a excepción del PSE-EE. Desde entonces, la alcaldesa y los representantes de los cuatro partidos que apoyan el proyecto han mantenido reuniones abiertas para compartir la propuesta con la ciudadanía y recoger su opinión.
Una vez escuchadas las opiniones del vecindario, los partidos han valorado positivamente incluir algunos ajustes en la propuesta inicial; en concreto, en las propuestas recogidas para Fanderia y el Centro. De hecho, los vecinos del Centro no ven con buenos ojos encapsular la vía del Topo como medida para mitigar los ruidos.
Según explican desde el Consistorio, para el Centro, la propuesta Bide Berria recogía tres subpropuestas. Por un lado, la eliminación de toda esa muralla de piedra y hormigón que se encuentra en la parte inferior del ferrocarril entre las calles Andoni Korta y Urbasa, ganando espacio público y mejorando notablemente las conexiones entre ambas calles. La segunda propuesta proponía el encapsulamiento de la vía en el tramo entre las estaciones de Galtzaraborda y Gaztaño-Centro con el objetivo de reducir los ruidos que genera el Topo. La tercera y última idea hacía referencia a la construcción de un bidegorri y pasarela peatonal que conectara las dos zonas de las dos estaciones, aprovechando la cubierta de la estructura del encapsulamiento.
Mesa de trabajo para estudiar otra solución
Ha habido tres sesiones con la ciudadanía del Centro y aunque se ha considerado adecuada la primera subpropuesta de vaciado del hormigón, las sugerencias del encapsulamiento y la construcción de un bidegorri sobre el mismo no cuenta con el apoyo suficiente del vecindario de la zona. Es por ello que los representantes municipales han comunicado a los vecinos que se acercaron a la última reunión la decisión de excluir ambas intervenciones de la propuesta Bide Berria.
En cualquier caso, los representantes municipales han mostrado su preocupación por el hecho de que la duplicación de las frecuencias suponga también que se dupliquen los ruidos y vibraciones que genera el tren en el centro del municipio. Por ello, el Ayuntamiento se ha comprometido a impulsar una mesa entre Euskal Trenbide Sarea (ETS), el Ayuntamiento y el vecindario del entorno, con el objetivo de trabajar conjuntamente las soluciones para este ámbito.
Escuchando las opiniones y aportaciones de la ciudadanía y realizando las adaptaciones del proyecto Bide Berria, los partidos que apoyan la propuesta consideran que Bide Berria es un proyecto que refleja un amplio consenso, técnica y económicamente factible, que contempla una intervención integral para la rehabilitación del entorno ferroviario en la ciudad.
400 participantes
De hecho, en las ocho sesiones informativas en las que se ha abordado el tema, han participado más de 400 personas. Por ello, los representantes municipales han dado las gracias a la ciudadanía que ha participado en las reuniones, ya que sus opiniones y aportaciones han sido fundamentales para completar y concretar aún más la propuesta.
A pesar de la discrepancia con el encapsulamieno, la propuesta Bide Berria ha tenido muy buena acogida tanto en la solución que se propone para la zona de Galtzaraborda-Alaberga como en el planteamiento que se hace para el entorno de la estación de Gaztaño-Centro. Estos dos apartados de la propuesta han sido muy bien valorados por la ciudadanía, aunque en el diálogo mantenido también se han recibido propuestas de mejora.
Asimismo, la propuesta inicial contemplaba la intervención en la zona de Fanderia, concretamente, instalando pantallas para la reducción de ruidos. Sin embargo, en las reuniones con la ciudadanía, se ha solicitado la adopción de medidas también en la zona de Markola y Agustinas, al igual que se propone para la zona de Fanderia; especialmente en la zona de la curva situada al final del túnel procedente de Gaztaño. Esta petición ha sido asumida por los representantes municipales y, aunque no estaba recogida en la propuesta inicial, se han comprometido a trabajar también este ámbito en las negociaciones que se desarrollen ETS, quien tiene la competencia de la gestión del ferrocarril y las intervenciones en el mismo. El Ayuntamiento espera que la mesa de negociación se ponga en marcha a principios de septiembre.