Hace dos años y medio que Laien comenzó a operar en Urola Erdia, y desde entonces su actividad se ha orientado a la revalorización de residuos y la economía circular en los mismo terrenos en los que se asentó el vertedero de Lapatx.

Allí, donde durante 30 años se depositaron desechos, hoy se desarrollan proyectos que promueven la sostenibilidad, las energías renovables y la reducción de emisiones.

Visita guiada

Alcaldes de diferentes pueblos de la comarca han cursado esta semana una visita en la que han podido ver sobre el terreno la labor que se desarrolla en sus instalaciones.

La visita estuvo guiada por Joanes Amenabar, presidente de Laien, y Mikel Azurmendi, responsable de servicios, quienes expusieron los avances logrados desde su constitución en el ámbito de la transición energética y la economía circular en la comarca, los retos a los que da respuesta en la actualidad y los desafíos de futuro que deberá afrontar.

Los alcaldes de la comarca recorrieron las instalación para ver los pasos que ha dado desde su puesta en marcha. Aitor

Adiós al modelo del vertedero

Laien nació tras el cierre del vertedero de Lapatx. Su clausura se produjo en noviembre de 2016, poniendo fin a un modelo de recogida y almacenamiento de residuos obsoleto, centrado más en la acumulación en un punto concreto que en su revalorización y reciclaje

El final de su vida útil dio paso a un proyecto de sellado para posibilitar la recuperación del terreno que aún se está llevando a cabo.

El sellado por fases

Las dos primeras fases se completaron en los años 2018 y 2021 y posibilitaron la recuperación de 27.000 metros cuadrados para nuevos usos.

Este proceso se mantiene vigente en la actualidad, con el sellado de nuevas zonas hasta sumar un total de 35.000 metros cuadrados más.

Ejes estratégicos

La actividad de Laien se articula en torno a cuatro ejes estratégicos.

El primero de ellos se sustenta en la labor de prestar servicio al territorio en colaboración con entidades locales en el ámbito de la recogida y el tratamiento de los residuos. Asimismo, busca impulsar la transición energética mediante la generación renovable y la reducción de emisiones, además de promover la economía circular a través de la valorización y el tratamiento de residuos.

A todo ello se suma el proyecto de dar continuidad y hacer seguimiento del sellado de Lapatx durante los próximos 30 años.

Labores de sellado en parte de la zona que ocupaba el antiguo vertedero de Lapatx Aitor

Paneles solares

Estas pautas de actuación se sustancian en iniciativas como la apuesta por las energías renovables.

Este hecho se traduce en la presencia de paneles solares con una capacidad de potencia de 500 kW en las cubiertas de los edificios para el tratamiento de residuos con los que cuenta Laien, aunque, según se adelantó durante la visita, se pretende doblar esta capacidad con la instalación de un nuevo transformador.

Economía circular

La economía circular también ocupa un lugar central en la actividad de Laien. En ese apartado destaca el punto para el tratamiento de residuos de construcción y demolición.

Ayudados por potentes máquinas, tritura los residuos generados en obras que tienen lugar en la comarca, los limpia y los clasifica atendiendo a su tamaño y calidad (hormigón o cerámico) para poder comercializarlos. Este servicio, exclusivo para empresas, gremios y ayuntamientos de la comarca, procesa una media de 5.000 toneladas al año. El producto cuenta con la certificación de Tecnalia y tiene como destino final obras que se llevan a cabo en la propia comarca de Urola Erdia.

Otros residuos y lana de oveja

A la recogida y el tratamiento de los residuos de construcción y demolición se suman otros residuos considerados no peligrosos, como madera, cartón, papel y desechos industriales y comerciales.

En ese listado se incluye también la lana de las ovejas. Los baserritarras entregan la lana en las instalaciones de Laien, que, con la colaboración de Urkome, se encarga de su transporte a destino final. Este año, la campaña acaba de concluir con un total de 10 toneladas recogidas.

Punto de revalorización de hormigón y restos de obra para su futura comercialización. Aitor

Garbigunes y residuos urbanos

Laien administra además dos de los tres garbigunes (puntos limpios) de la comarca, los de Azpeitia y Azkoitia, que reciben anualmente unas 8.000 visitas cada uno.

También coordina la recogida comarcal de residuos urbanos: tras la recogida por parte de la Mancomunidad de Urola Erdia los residuos se consolidan en sus instalaciones antes de enviarse a los centros del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa.

Estación de transferencia

Para ello, dispone de un área propia que será objeto de una importante mejora con la puesta en marcha de un centro logístico que actuará como estación de transferencia de residuos.

Una vez que esté en funcionamiento, los camiones encargados de recoger la basura depositarán en ella su contenido. Posteriormente, esta carga pasará a un camión de gran capacidad, que será el encargado de llevarla a su destino final. De este modo, se reduce el número de viajes y, consecuentemente, el coste del servicio y las emisiones de CO₂ y la contaminación.

Balance positivo

Desde su creación, los responsables de Laien valoran positivamente la evolución del proyecto:

“Hemos asumido un nuevo carácter ambiental y avanzado con pasos firmes. Queremos seguir generando servicios sostenibles, apostando por la economía circular y la transición energética”.