El barrio de San Josepe de Arrasate contará con pantallas acústicas a partir de otoño, tal y como ha informado este jueves la Diputación Foral de Gipuzkoa. La actuación, que tiene como objetivo reducir el impacto del tráfico en la calidad de vida del vecindario, se desarrollará en un tramo de 148 metros de la carretera GI-627, entre los puntos kilométricos 34,278 y 34,426, donde se colocarán pantallas de hormigón fonoabsorbente y cimentadas de cuatro metros de altura.
Las obras salen a licitación con un presupuesto de 537.300 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses. Se enmarcan dentro del Plan de Acción contra el Ruido aprobado en noviembre de 2024, dirigido a carreteras con una intensidad media diaria superior a 6.000 vehículos. Según los estudios realizados, en el entorno de San Josepe “146 personas sufren niveles de ruido superiores a los recomendados, y la intervención que va a llevarse a cabo beneficiará a un total de 372 vecinos y vecinas”, explica el ente foral en una nota.
Mejorar el drenaje de aguas pluviales
El proyecto y la licitación de estos trabajos, que se esperan iniciar "a comienzos de otoño", ya tienen luz verde. Durante su desarrollo, según avanza la Diputación, se cortará uno de los carriles de circulación de la variante GI-627 a la altura de San Josepe. Además, se aprovecharán las obras para mejorar el drenaje de aguas pluviales con vista a “reforzar la seguridad y funcionalidad de la vía”.
Paralelamente, el departamento de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial está ultimando el estudio para instalar otro tramo de 115 metros de pantallas acústicas en la misma carretera, a la altura del hospital comarcal.
Mejoras en la carretera de Bedoña
Por otro lado, la Diputación trabaja también en el ensanchamiento y mejora integral de la carretera GI-3554, que da acceso al barrio de Bedoña. Se trata de reforzar la seguridad y la funcionalidad para facilitar el cruce de vehículos en este punto. Para ello, se dotará de una anchura mínima de cinco metros el paso de la circulación rodada a lo largo de todo el recorrido.
El proyecto se encuentra en fase de respuesta a alegaciones, y se prevé licitar las obras “antes de finalizar el año, con inicio estimado a comienzos de 2026”, anuncia el ente foral.
Ampliar la plataforma, rehabilitar firme...
La actuación, con un presupuesto de 777.260 euros y un plazo de ejecución de cinco meses, contempla ampliar la plataforma a 6,5 metros (incluyendo cunetas y sistemas de contención y seguridad), renovar el drenaje en un tramo de 836 metros, reconstruir accesos, y rehabilitar el firme y la señalización.