La Sociedad de Ciencias Aranzadi celebra el 50 aniversario de sus jornadas micológicas con una novedad para todos y todas las amantes del reino fungi: un catálogo digital con los 3.474 especies diferentes que se han encontrado en Gipuzkoa. Todo ello en un año especial para los micólogos de la entidad, que llevan décadas investigando el mundo de nuestros montes, y que celebrarán, además del catálogo, con charlas, excursiones y una exposición fotográfica desde este lunes y hasta el 31 de octubre.
Catálogo digital
Durante la mañana del lunes se ha llevado a cabo la presentación del novedoso catálogo digital que ha publicado recientemente Aranzadi, una herramienta para conocer e identificar "de una manera sencilla", la mayoría de los especímenes de hongos de Gipuzkoa, tal y como ha comentado el profesor en la especialidad de Ciencias Naturales, Joxepo Teres. "El catálogo se ha nutrido gracias a años de trabajo de especialistas micológicos. La primera cita recogida en el catálogo de Gipuzkoa es de Psilocybe coprophila en Berastegi-Antsolitz, el 1 de noviembre de 1978", ha apuntado Teres.
Su objetivo principal es cubrir el vacío de conocimiento existente sobre los hongos en el territorio guipuzcoano. De esta manera, se trata de mejorar el conocimiento de la biodiversidad de los hongos autóctonos para una gestión más eficiente y, por lo tanto, transmitir propuestas para la adecuada gestión y/o conservación del estado, interés o amenaza de los especímenes y de sus hábitats.
A la presentación, llevada a cabo en la sala Jose Luis Iturburu de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, además de varios miembros de Aranzadi, también ha acudido la directora de Administración Ambiental, Gloria Vázquez. "Este catálogo digital y la exposición son un ejemplo de cómo el conocimiento científico y la divulgación pueden ir de la mano para acercar la naturaleza a la ciudadanía. Gracias al trabajo de las personas micólogas y voluntarias, hoy contamos con una herramienta que pone en valor la extraordinaria riqueza fúngica de nuestro territorio y refuerza nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad", ha señalado.
Este año la Diputación de Gipuzkoa y Aranzadi han firmado un acuerdo de colaboración, y Vázquez también ha querido agradecer a todos y todas las voluntarias del proyecto. A la presentación también ha acudido Juan Ignacio Aizpurua, presidente de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa.
3.474 especies diferentes
El catálogo presenta 3.474 especies diferenteshalladas solo en el territorio guipuzcoano, casi 1.400 más de los que se habían registrado hace quince años (cerca de 2.100). Tal y como explica el especialista donostiarra Joxepo Teres, "una vez recogida la muestra, se lleva a los laboratorios de Aranzadi, donde se guardan todas las muestras en la micoteca (hay ejemplares que ya han cumplido los 50 años)". Una vez ahí, se digitalizan en una base de datos que ha servido para completar un nuevo catálogo que, tal y como ha confesado Teres, "no va a acabar nunca porque se va a ir actualizando cada vez que se encuentre una nueva especie".
El documento, que cuenta con 50 páginas, detalla las 3.474 especies con la descripción de cada una, microscopías, fotografías, lugar y fecha de la recogida, bibliografía y sinonimias del nombre común de la especie. En definitiva, sirve de ayuda para la identificación exacta de cada especie.
Entre los objetivos de este catálogo se encuentran inventariar la diversidad de hongos en Gipuzkoa, fomentar el conocimiento de la micología, analizar y valorar los especímenes fúngicos amenazados y de interés, y elaborar propuestas de seguimiento de las especies protegidas.
Resumen anual
Además del mencionado catálogo, Aranzadi está en proceso de elaboración de un anexo que tienen intención de publicar uno por año. Se trata de un índice de abundancia y frecuencia de los 3.474 hongos que están ordenados en seis bloques:
Índice de frecuencia-abundancia (IFA):
- CC: Muy común.
- C: Común.
- E: Escasa.
- R: Rara.
- RR: Muy rara.
- DD: Datos insuficientes.
Actividades micológicas
Con motivo del 50 aniversario de las jornadas micológicas, desde este lunes y hasta el 31 de octubre se llevarán a cabo distintas actividades.
Actividades micológicas
- Exposición fotográfica de la variedad fúngica de Gipuzkoa en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa. Del 20 al 31 de octubre, de 17.00 a 21.00 horas y los sábados de 17.00 a 20.00 horas.
- 23 de octubre, 18.30 horas: Presentación del catálogo fungi en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa.
- 25 de octubre, 9.00 horas: Excursión a Añarbe para recolectar ejemplares. Lugar de encuentro: aparcamiento de Susperregi.
- 29 de octubre, 18.30 horas: Conferencia sobre las últimas novedades del género Russula. Presentado por el micólogo Txemi Traba, en la Sociedad de Ciencias Aranzadi (Alto de Zorroaga).
- 30 de octubre, 18.30 horas: Conferencia de la lista Roja UICN de hongos avanzados. Presentado por el doctor en micología Ibai Olariaga, en la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
- 31 de octubre, 18.30 horas: Presentación del libro titulado Setas tóxicas y comestibles comparadas. Presentado por Pedro Arrillaga, en el auditorio del Aquarium.