El PNV de Oñati denuncia "falta de transparencia y retraso en los proyectos clave"
Sostiene que EH Bildu recurre a datos "inadecuados" en la valoración de los presupuestos, “maquillando de forma notable su ejecución”
El grupo municipal de EAJ-PNV de Oñati ha realizado un balance a mitad de legislatura en el que denuncia "la falta de transparencia evidente" del Gobierno municipal, liderado por EH Bildu, así como "los retrasos y la paralización de varios proyectos estratégicos" para la localidad. Según ha señalado en una nota, la gestión del Ejecutivo local ha estado marcada por "la ausencia de explicaciones claras" sobre los avances e inversiones "de determinados proyectos".
La formación jeltzale acusa a EH Bildu de relegar "a la oposición a un papel meramente de oyente", limitando su participación a la recepción de información ya decidida, en ocasiones incluso a través de los medios de comunicación. "A pesar de que el Gobierno municipal ha expresado en varias ocasiones su compromiso de colaborar con la oposición y buscar consensos, en la práctica nos ha cerrado completamente las puertas", recalca el PNV.
"Los datos de ejecución no reflejan la realidad"
En cuanto a los datos presentados por EH Bildu sobre el grado de ejecución presupuestaria, el grupo jeltzale asegura que, aunque "no sean erróneos en sí mismos, no reflejan de manera adecuada la realidad". Incide en que en la valoración de los proyectos "el Gobierno municipal ignora la relevancia específica de cada uno, como si todos tuvieran el mismo peso, lo que oculta que algunos proyectos importantes están paralizados o retrasados". Entre estos citan: el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la elaboración de una nueva oferta de vivienda, la mejora de la accesibilidad en Kale Zaharra y Obispo Otadui, y el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico.
Asimismo, el PNV sostiene que el Gobierno oñatiarra "ha obviado iniciativas impulsadas en la legislatura anterior", incluyendo dos proyectos trabajados dentro de los presupuestos participativos de 2022: la instalación de elementos para jóvenes de entre 8 y 14 años en parques infantiles, y la reforma urbanística del espacio entre el quiosco de la Plaza y el frontón.
El PNV también habla de un grado de ejecución de las inversiones "inadecuado e indeterminado". Menciona, por ejemplo, el proyecto de la Casa de la Mujer, cuyo presupuesto inicial era "de 600.000 euros pero que, tras incorporaciones de crédito, alcanzó los 1.255.500 euros". "De acuerdo a los datos proporcionados por el Gobierno municipal, esta partida se habría ejecutado al 209%, y el conjunto de las inversiones al 90%. Sin embargo, aplicando el criterio de la liquidación presupuestaria, el nivel real de ejecución no llega al 50%, y este método mide de forma más precisa la realidad", defiende la formación jeltzale.
"La valoración del Gobierno carece de honestidad"
En este contexto, EAJ-PNV considera que la valoración de EH Bildu "carece de transparencia y honestidad", ya que los datos presentados "no se ajustan al criterio empleado en la liquidación de los presupuestos, por lo que no reflejan el grado real de ejecución".
Pese a las críticas, el grupo jeltzale ha reconocido dos aspectos positivos de la gestión de la coalición soberanista: el esfuerzo realizado para captar fondos del programa europeo 'Next Generation', y la colaboración con la oposición en los proyectos de Emakumion Etxea y la futura comercializadora energética. No obstante, insiste, en que estas colaboraciones son "excepcionales" y no reflejan la tónica general del presente mandato.
Oñati: “El 80% de los proyectos recogidos en el plan de legislatura están ejecutados o en marcha”
Participación proactiva
Las y los ediles del PNV han aprovechado el balance de la legislatura para destacar su "participación proactiva en todas las comisiones municipales y en los proyectos estratégicos, presentando propuestas plurales y centradas en el bienestar de la ciudadanía". Mencionan, de este modo, sus aportaciones al PGOU y sus propuestas para mejorar el transporte público.
Por último, han reiterado su voluntad de colaborar con el Gobierno municipal y han realizado un ofrecimiento "sincero para trabajar conjuntamente en proyectos clave". A su juicio, el consenso y la cooperación entre fuerzas políticas son "fundamentales para facilitar la ejecución de los proyectos y, por supuesto, para mejorar el día a día de las y los oñatiarras". “En ese marco —afirman— somos y seremos compañeras y compañeros de viaje, siempre por el bienestar común”.
Temas
Más en Bertan
-
Un ejército de DJ, listo para invadir Elgoibar el 19 de julio
-
La biblioteca Dumboa: un universo literario de casi 11.000 libros
-
“Hoy miramos la historia del clima de una manera más ‘científica’, pero nuestros abuelos recurrían a la religión, los mitos...”
-
Urnieta recibe las conclusiones del diagnóstico sobre la vivienda