La música electrónica reinará en las calles de Elgoibar el 19 de julio en la Aizu! Urban Fest. La localidad se convertirá en un gigantesco set musical que abarcará desde Kalegoen hasta Maala y su entorno, en una fiesta que comenzará a las 12.00 del mediodía y se prolongará hasta la 1.00 del domingo, con la participación de 17 DJ.
Aizu! y Khris Ríos
Detrás de esta gran fiesta están la asociación de hosteleros Aizu! y el DJ elgoibartarra Khris Ríos, que ha movido todos los hilos a su alcance para reunir en Elgoibar a una pléyade de DJ en la que artistas locales conviven con otros de nivel internacional y gran repercusión en los foros de la música electrónica como Mendo, Matthew Codek y Angel Heredia.
El pistoletazo de salida llegará a las 12.00 en Kalegoen con un encuentro en el que tanto niños como adultos tendrán la ocasión de tomar contacto con el baile urbano en un divertido taller de iniciación complementado con la actuación de Khris Rios y Kapitaina.
Festival itinerante
La celebración se trasladará después a Kalebarren, donde la fiesta se prolongará desde las 14.00 a las 16.00 de la mano de Beato, J, Vicario y Roke. Aizu! Urban Fest hará escala también en Lekueder con una sesión con DJ Mari, Isma y Level entre las 16.00 y las 18.00, paso previo a un nuevo encuentro en el King-Kong, con DJ Nes-K, LindaEve y OMLilla desde las 18.00 a las 20.00.
La recta final del Aizu! Urban Fest comenzará con una sesión junto a la hamburguesería Pilón entre las 20.00 y las 22.00 con Javier Ganuza, Artetxe, Imanol y Jainaz. Esta cita servirá de prólogo a la traca final del encuentro impulsado por los hosteleros de Elgoibar, con una actuación en Maala protagonizada por Mendo, Matthew Codek y Ángel Heredia.
La música electrónica vive hoy uno de sus momentos más vibrantes. Su crecimiento ha sido imparable desde que, a finales de los noventa, empezara a abrirse paso entre jóvenes que, atraídos por este estilo musical, ensayaban en locales con platos y vinilos.
Ese fue el caso del DJ y productor de Elgoibar Khris Ríos, testigo directo de la transformación de un género que ha pasado de lo analógico a lo digital y de las cintas grabadas entre amigos a plataformas de distribución global en poco más de dos décadas.
Larga trayectoria
Ríos se inició en la música electrónica en el año 2000, con 17 años. Aquellos primeros pasos los dio en compañía de su cuadrilla, quienes, como él, se sentían fascinados por este estilo musical. “Nos pasábamos cintas. Un día decidimos comprar un equipo con dos platos y vinilos, y empezamos a ensayar en un local”, recuerda el dj elgoibartarra. Aquellas pruebas iniciales les sirvieron para ir puliendo su estilo y mejorando su técnica antes de dar el salto al directo. “En aquel momento no pensábamos en actuar en público, sino en aprender y disfrutar con la música que nos gustaba”, señala Ríos.
Salas de referencia
Esa época coincidió con un momento de auge de la música electrónica en Debabarrena, con discotecas como el Guass, en Elgoibar, y Txitxarro, en Itziar, referentes en el País Vasco. En concreto, Elgoibar vivía una efervescencia notable: los sábados cientos de jóvenes se daban cita en sus calles, atraídos por un ambiente en el que la electrónica reinaba en bares como el Malape o el Oraiko. Precisamente fue en el Malape donde Khris Ríos dio sus primeros pasos como DJ cara al público, iniciando una senda que aún recorre hoy.
Auge tecnológico
Como en tantas facetas de la vida, la expansión de Internet y la de la tecnología digital supusieron un punto de inflexión en la música electrónica; como señala Ríos, se volvió más accesible y, sobre todo, diversa. “Antes hablábamos de techno o de house. Hoy, dentro de cada estilo hay decenas de subgéneros”. La revolución digital no solo diversificó los estilos, sino que también facilitó la producción. “Ahora puedes crear un tema por la noche y pincharlo al día siguiente. Con los vinilos, eso era impensable. Tampoco necesitas una gran inversión ni formar una banda. Con un ordenador, una aplicación e imaginación puedes crear un temazo en el camarote de tu casa”.
Sin fronteras
La capacidad de internet de llegar a cualquier rincón del mundo ha permitido a Khris Ríos llevar sus temas al otro lado del océano. “Internet te permite desde producir con artistas a miles de kilómetros hasta hacer que tus piezas se escuchen en otro país. Sé que mis temas suenan en México y otros lugares de Centroamérica y Sudamérica. He usado ritmos latinos en algunas piezas y eso hace que tengan eco en Latinoamérica”.
Cantera local
Khris Ríos y otros DJ de su generación iniciaron un camino que hoy siguen muchos jóvenes que buscan labrarse su propia senda en la música electrónica. Debabarrena no es ajena a ese boom y Aizu! Urban Fest será ejemplo de ello con artistas locales como Artetxe, J, Vicario, Roke, Imanol, Jainaz, OMLilla, DJ Mari o Linda Eve, compartiendo cartel con Javier Ganuza (Ermua), Beato (Eibar), Nes-K (La Rioja), Isma Level (Pamplona), Kapitaina (Donostia), Mendo (Málaga), Matthew Codek (Madrid) y Ángel Heredia (Málaga) el 19 de julio. l