El mus es el juego con más tradición que existe en Euskal Herria. Por ello, no resulta extraño que al finalizar una comida entre amigos se formen pequeños grupos de cuatro personas para echar la partida, o que en muchos programas festivos el popular juego de cartas goce de su protagonismo en forma de campeonato. Antton del Campo, ingeniero industrial jubilado, ha hecho un guiño a los y las muslaris en el libro 'El juego del mus y la probabilidad' que ha editado Arrasate Zientzia Elkartea (AZE). 

“Cuando Antton, que es socio de AZE, nos vino con esta propuesta nos dejó sorprendidos. Es un tema que se aleja de nuestra actividad, la historia. Pero, a su vez, consideramos que el mus es un patrimonio cultural inmaterial”, ha explicado este miércoles José Ángel Barrutiabengoa en la puesta de largo de la primera publicación que la asociación arrasatearra presenta en calidad de editorial.

La idea de alumbrar este proyecto, como relata el autor, partió de Asier Abacens, gerente del Colegio de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa, en cuya sociedad Ernio todos los años celebran un torneo. “Al finalizar la última edición Asier, que es conocedor de mi afición a las matemáticas, me planteó escribir un libro sobre el mus”, detalla del Campo. Y el resultado ha sido una singular y corta obra (20 páginas por cada versión en euskera, cuyo prólogo corre a cargo del escritor Harkaitz Cano, y en castellano) en la que la sagaz y analítica mente de Antton se introduce “en el enrevesado y engañoso mundo del mus, estudiando escrupulosamente todas las combinaciones, contingencias, posibilidades, probabilidades, expectativas… que pueden ofrecer las diferentes jugadas que se producen en el juego”, destaca AZE en la introducción. En general, analiza las probabilidades de las 330 jugadas que se pueden dar sobre el tapete desde un punto de vista matemático. 

Conocer las reglas es fundamental

Es conveniente ser jugador o jugadora de mus, o, al menos, conocer sus reglas. “En este trabajo Antton no pretende enseñar a jugar, ni tan siquiera propone los mejores envites, ni las más adecuadas estrategias para la victoria, eso queda para las parejas participantes, quienes con la práctica continuada, la capacidad de engaño y algo de intuición intentarán derrotar a su oponentes”, señala Barrutiabengoa. 

Así, que antes de proceder a la lectura, como insiste del Campo, hay que tener clara la diferencia entre probabilidad y posibilidad. Pone como ejemplo: “Si lanzamos un dado, ¿cuántas posibilidades existen de que salga un número impar? Hay tres números impares 1, 3 y 5. Pero, ¿cuál es la probabilidad de que salga uno de ellos?. En total hay seis posibilidades y tres son favorables y, por tanto, la probabilidad es de 3:6 =0,5”. 

Conclusiones y ¿cuál es la mejor jugada?

Del Campo distribuye la publicación en cuatro capítulos: la presentación; los cálculos, donde tal y como precisa, se tienen en cuenta “solamente los puntos fijos correspondientes a cada jugada, sin reparar en los envidos ni las apuestas; las conclusiones, y ¿cuál es la mejor jugada del mus?.  

Arrasate Zientzia Elkartea se estrena, de este modo, en el campo editorial con cerca de 200 ejemplares del citado libro, que está a la venta en la sede de la asociación de la calle Ferrerías y en la tienda de fotocopias Ttukun (diez euros). Un trabajo, por tanto, con un bueno puñado de interesantes detalles y curiosidades para ayudar a lanzar el órdago.