No hace falta ir al Amazonas para ver pájaros con plumajes espectaculares. En Gipuzkoa tenemos muchas especies de aves y las que se podrán ver a partir del viernes en la sala de exposiciones Juan de Lizarazu de Urretxu son tan bonitas como las de los documentales de La2. No en vano, los pájaros de la exposición han sido fotografiados por dos grandes fotógrafos: los urretxuarras Miguel Ángel Pérez y Carlos Mediavilla.

La muestra se inaugurará mañana a las 18.00 horas y estará abierta hasta el día 25. La sala Juan de Lizarazu abre sus puertas de martes a domingo, de 17.30 a 20.30 horas.

Las 30 fotografías de la exposición fueron sacadas en Urretxu, pues el objetivo es mostrar la riqueza de la fauna local. De hecho, Pérez y Mediavilla han invitado a los colegios del pueblo a visitar la muestra.

Estos dos fotógrafos llevan cuatro años fotografiando los pájaros de Urretxu. Encontraron un lugar idóneo, pidieron permiso a la familia propietaria del terreno y construyeron un hide (cabaña para divisar y fotografiar aves). Para construir la cabaña utilizaron madera y después la recubrieron de hierba artificial para camuflarla. En su parte delantera tiene un gran ventanal para ver las aves y fotografiarlas. Delante de la cabaña suelen dejar comida para atraer a los pájaros: sebo, pipas, avellanas, nueces, migas de pan... El 90% de las fotos de la exposición las han sacado desde el hide y el 10% restante en el río Urola.

Mediavilla comenta que se suelen acercar muchos pájaros a su cabaña, pues ya saben que allí encontrarán comida. “Una vez llevé a mi hija y no podía creer lo que estaba viendo. Le pareció increíble poder ver tantos pájaros en Urretxu. Se emocionó. Algunos de los vecinos que han visto nuestras fotografías nos han dicho que están sacadas fuera del pueblo. Creían que algunos de esos pájaros no se acercaban a esta zona”.

Pérez y Mediavilla llevan cuatro años fotografiando a los pájaros de Urretxu. Las aves, tres ardillas y los dos fotógrafos han formado una peculiar familia. “Nos gusta que nuestras fotografías cuenten historias: las aves batiendo las alas, la relación entre los pájaros, las jerarquías, un padre enseñando a su cría, una madre dando de comer a su cría... Eso sí, cuando aparecen el halcón o el azor, desaparecen los demás. Fotografiar al halcón nos resultó muy fácil: apareció en cuanto le pusimos carne. Pero tuvimos de dejar de poner carne, porque el resto de los pájaros dejaron de ir”.

Martín pescador Las fotos que más les ha costado conseguir son la del Martín pescador y la del trepador azul. También se han llevado sorpresas agradables. “El mirlo acuático busca aguas limpias y lo hemos pillado en el río Urola. Es una gran noticia”.

En la exposición se pueden ver fotografías de 30 pájaros: arrendajo, carbonero común, carbonero palustre, camachuelo, pito real, pico corto, garza, gorrión, cuervo, halcón, herrerillo, jilguero, chochín, mito, malviz, mirlo, mirlo acuático, pico gordo, paloma, petirrojo, pinzón, trepador azul, urraca, agateador común, lavandera, polla de agua, herrerillo capuchino, azor, verderón, milano...