Pasaia inicia los trámites para ser declarada zona tensionada de vivienda
En el municipio los gastos del alquiler son casi el 40% de la renta disponible
El Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente de Pasaia ha iniciado ya los procedimientos para solicitar la declaración de Zonas de de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT) "conscientes de la gravedad de la situación de la vivienda en la localidad". Los municipios que obtengan esta designación podrán adoptar una serie de medidas para incidir en el mercado de la vivienda.
Tal y como recuerdan desde el Consistorio, según el informe publicado por el Observatorio Vasco de la Vivienda en diciembre de 2023, Pasaia cumple los requisitos para ser designado ZMRT. No obstante, este mes se ha presentado un informe actualizado que refleja que la situación es aún más grave.
Criterios
La ley establece dos criterios para denominar al municipio ZMRT: por un lado, que el incremento de los precios de la vivienda sea tres puntos superior al del IPC en los últimos cinco años. Y por otro, que los gastos de vivienda (hipoteca o alquiler y gastos básicos) superen el 30%de los ingresos.
El cumplimiento de uno de los dos criterios es suficiente para que un municipio pueda ser declarado zona de tensión, y Pasaia cumple con el segundo. Es más, el informe actualizado de 2025 detalla que Pasaia es el único municipio guipuzcoano que cumple este segundo criterio.
El Gobierno Vasco identifica otros 14 municipios de Gipuzkoa como zonas tensionadas de vivienda
Así las cosas, en 2021 el precio medio de la renta de alquiler de Pasaia fue de 700 euros; es decir, un gasto anual alrededor de los 8.400 euros. Por su parte, los gastos de suministro básico de vivienda en el mismo año (agua, electricidad, gas, teléfono...) costaron 260 euros al mes, 3.110 euros al año.
Sumados, por tanto, el coste anual medio para hacer frente a los gastos de alquiler y suministro básico, en 2021 fue de 11.653 euros en Pasaia, casi el 40% de la renta familiar disponible. Además, cabe destacar que en todos los distritos el nivel de esfuerzo de las familias supera el 30%: Antxo (35%), Donibane (33%), San Pedro (34%) y Trintxerpe (37%).
Esta condición, sin embargo, sólo analiza una casuística general, la del modelo tradicional de familia, y durante un tiempo determinado. En los casos en los que las mujeres son las principales perceptoras de la renta familiar, por ejemplo, el esfuerzo económico destinado a la renta de alquiler y a los gastos de provisión es del 42%, muy por encima del criterio definido en la metodología.
Tramitación
El diagnóstico de la localidad ya ha sido realizado por el Ayuntamiento, que en estos momentos está desarrollando el plan de acción trienal que exige la ley. En resumen, los datos demográficos, socioeconómicos y de uso de la vivienda indican que el parque de viviendas de Pasaia está sufriendo una fuerte presión en los últimos años. La demanda de vivienda es muy alta, especialmente en lo que se refiere al alquiler.
En la reunión mantenida el 7 de noviembre de 2024 por el alcalde, Teo Alberro, con el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, el representante de Pasaia anunció que antes del verano elaboraría el plan, lo consensuaría con el resto de partidos y propondría al pleno la declaración por parte del pleno municipal.
Cabe señalar que en el pleno municipal del 26 de septiembre de 2023, los representantes políticos municipales debatieron una moción de STOP Desahucios que pedía que el Ayuntamiento de Pasaia presentara una solicitud para la declaración de la localidad como ZMRT. El texto fue aprobado con los votos a favor de EH Bildu, Podemos y PSE-EE.
Temas
Más en Bertan
-
Oiartzunek herriko lau errotetara bisita gidatua egingo du
-
El tenor bergararra Aitor Garitano presentará 'Mundutik Herrira' sobre las tablas de Seminarixoa
-
Aizarnazabal da inicio a las fiestas de Samiel Txiki
-
El PNV de Arrasate propone un plan de acción para "actuar de inmediato" ante la quema de contenedores