Los ascensores públicos que harán más cómodos los desplazamientos de las vecinas y vecinos de Gorostiza avanzan con paso firme para convertirse en realidad. El Ayuntamiento de Arrasate ha puesto en la pista de despegue la redacción del proyecto de este sistema de elevadores que salvará los desniveles de las cinco calles, que a diferentes alturas, conforman esta populosa zona residencial. “Las bases técnicas que aprobaremos este jueves son el primer paso, pero muy importante, para construir los ascensores. Será el proyecto el que determine la ubicación, los plazos y la inversión a realizar”, ha explicado este miércoles la alcaldesa, Maider Morras, a las y los representantes de la asociación vecinal Gorostizakoak.
Se trata de ofrecer una “solución integral”. En principio, se prevé dar continuidad al actual elevador del edificio de garajes de Bizkaia Etorbidea que desemboca en la calle Larragain a través de una pasarela. “Los pliegos técnicos recomiendan ordenar los nuevos ascensores al este del barrio para que los recorridos en vertical entre Gorostiza y el centro queden enlazados”, ha añadido Kepa Urteaga. El edil arrasatearra ha precisado, no obstante, que la empresa que diseñe la infraestructura analizará “las alternativas para resolver la accesibilidad desde el punto de vista funcional, social, ambiental y económico, para elegir entre ellas la más adecuada”, y que, por tanto, podría proponer un emplazamiento “diferente al mencionado”.
Así, la Junta de Gobierno Local dará luz verde mañana a la convocatoria para sacar a concurso la redacción del proyecto por un importe de 33.000 euros (sin IVA). El cronograma apunta a que el proceso de adjudicación puede prolongarse durante tres meses. Una vez resuelta la empresa que asumirá este cometido, en el plazo de un mes hará un estudio de posibles ubicaciones y, a continuación, dispondrá de otro mes más para presentar el anteproyecto. Superada esta fase, durante dos meses se concretarán todos los detalles de cómo se van a ejecutar los trabajos. “El proyecto debería estar listo en los primeros meses de 2026 y, a partir de ahí, arrancará la licitación de las obras que también esperamos adjudicar el próximo año”, ha expuesto Urteaga.
Implicación vecinal
Los responsables municipales agradecen la implicación de las y los residentes del barrio, con los que han mantenido diferentes encuentros, y aunque reconocen que Gorostiza requiere otras actuaciones, se ha puesto el foco en “la accesibilidad y movilidad, porque traerá consigo una mejora sustancial en la vida de las y los vecinos”, defiende Urteaga.
Desde Gorostizakoak reiteran otras necesidades que presenta esta zona residencial que alberga 465 viviendas. Por un lado, el mantenimiento, embellecimiento y reposición de la jardinería, que ya se está trabajando dentro del Consistorio y, por otro, consideran que de cara “a la próxima legislatura” habrá que abordar el proyecto para dotar de un ascensor a Kalealdea y Usaetxe, y reformar el frontón. Sobre el primero, la alcaldesa destaca su “complejidad técnica” con niveles de pendiente en todo el tramo de “entre un 14% y 20%". "Hemos tenido en cuenta este posible elevador pero, entre otras cosas, prolongaría los plazos de ejecución y los ascensores que ahora van a diseñarse tendrían que esperar más”, advierte la regidora arrasatearra. En cuanto al frontón avanza que se está abordando un proyecto para potenciar su uso.
El PNV muestra su satisfacción
Por su parte, el PNV muestra su “satisfacción” por la aprobación de los pliegos técnicos. En una nota, señala que hace un año presentó “públicamente” la propuesta para construir los ascensores, “que no estaba contemplada en el Plan de Gobierno, pero que ha tenido que cambiar su opinión gracias al trabajo constante de los vecinos”. "Valoramos este cambio de actitud muy positivamente, ya que responde a una demanda ciudadana legítima", sostiene la formación jeltzale.
Apuesta por los barrios
El Gobierno arrasatearra insiste en que uno de sus objetivos es mejorar los barrios, y que intervenciones como la de Gorostiza, en clave de accesibilidad, se recogen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible recientemente aprobado. Esta hoja de ruta contempla, a su vez, la adecuación de otros elevadores públicos en Altamira (la zona más alta de José Luis Iñarra) y la plaza 1º de Mayo (para sortear las numerosas escaleras que desembocan en el Paseo Arrasate).