Síguenos en redes sociales:

Los Servicios Sociales de Hernani atienden a más personas cada año

Es el municipio de Gipuzkoa de más de 20.000 habitantes con mayor gasto social por persona

Los Servicios Sociales de Hernani atienden a más personas cada añoN.G.

El departamento de Servicios Sociales de Hernani ha presentado la memoria correspondiente al año 2024. De este resumen se desprende que el año pasado 922 personas fueron atendidas en los Servicios Sociales (66 más que en 2023) y se emitieron 4.692 citas directas (14 horas más que en 2023).

Este aumento en la atención es posible ya que, año tras año, el Ayuntamiento de Hernanirefuerza el presupuesto del departamento de Servicios Sociales. Así, en 2024 fue un 4,6% superior al año anterior, con casi 3,3 millones de euros. Ello convierte a Hernani en el municipio guipuzcoano de más de 20.000 habitantes con mayor gasto social por habitante: 282,85 euros.

Evaluación anual

Tal y como explica la técnica del área, Oihane Zabaleta, “en 2023 comenzamos a hacer una evaluación de la actividad de los Servicios Sociales y desde entonces hemos adquirido la costumbre de valorar la calidad de la atención prestada a la ciudadanía”.

“Esto nos ha ayudado a ser conscientes de que el enfoque comunitario es necesario para ofrecer una atención de calidad. Para ello, hemos creado espacios permanentes de coordinación interdepartamental y, relación y coordinación con otras entidades”, revela. Así, aparte de con los departamentos municipales, los Servicios Sociales de Hernani trabajan directamente con agentes de sanidad, trabajo doméstico, seguridad y educación.

En opinión de Zabaleta, “este enfoque es imprescindible para que las prestaciones, recursos y ayudas que ofrecen los servicios sociales básicos se puedan dar con mayor valor a la ciudadanía”.

Cambio sociodemográfico

Respecto a las casuísticas de las personas que acudieron a Servicios Sociales los problemas que más atendieron fueron la dificultad en el acceso a la vivienda (se ha constatado que en Hernani también está primando la perspectiva de clase y raza en el acceso a la vivienda); el aumento de problemas de salud mental, soledad y problemas psicoafectivos en todas las franjas de edad; la violencia de género y la desprotección de menores; el aumento de intervenciones complejas que requieren tratamiento psicosocial; aumento de personas sin padrón y quienes se encuentran en situación de calle.

“Los problemas que hemos identificado confirman la influencia de los factores socioeconómicos y de cambio sociodemográfico”, indica la responsable técnica.

Retos para 2025

Por todo ello, en el ya iniciado 2025, los Servicios Sociales de Hernani, alineados con los retos de Hernani Burujabe, tienen planteados cinco retos: cuidados de calidad, centrados en la dignidad de la persona cuidada y las condiciones de la persona cuidadora (en relación con ello, será prioritario seguir mejorando el servicio de cuidado doméstico); contribuir a la crianza y parentalidad positiva (se está trabajando en establecer criterios básicos entre diferentes agentes para la prevención temprana y protección de la infancia en casos de violencia de género); promover la participación social y comunitaria (reforzando el ámbito comunitario de Auzozaintza); impulsar la colaboración multidisciplinar entre los Servicios Sociales y el resto de departamentos municipales y agentes externos, y colaborar en los procesos de inclusión social.