El domingo se celebra la Travesía BTT Lasarte-Oria
Los ciclistas saldrán a las 9.00 horas desde la plaza Okendo
Este domingo se llevará a cabo la Travesía BTT Lasarte-Oria Rural Kutxa 2025. Los corredores saldrán a las 9.00 horas de la plaza Okendo de Lasarte-Oria y está previsto que los primeros participantes lleguen a la meta hacia las 11.00 horas.
La prueba contará con tres recorridos que atraviesan los montes Andatza y Buruntza, con tramos diseñados para diferentes niveles técnicos y físicos. Así, la travesía corta tendrá 22 km y 553 m de desnivel; la mediana, 28,5 km y 784 m de desnivel y la larga 36,3 km y 1.040 m de desnivel.
Este año se han introducido novedades para quienes buscan una experiencia más técnica y exigente. Los tracks están disponibles en www.bttlasarteoria.com (Wikiloc y PDF descargable).
Zonas naturales protegidas
En la presentación que ha tenido lugar esta semana, Iñaki Blanco, representante de Saiatuz Txirrindulari Taldea, organizador de la prueba, hizo hincapié en que “la prueba se desarrolla por zonas naturales protegidas y solo accesibles el día del evento, por lo que es fundamental mantener una actitud respetuosa con el entorno y con las personas que comparten la montaña”.
Además, recordó que el recorrido de la travesía no es un circuito cerrado al tráfico: “Hay tramos, especialmente en el bidegorri, que son compartidos con peatones y otros usuarios. Por eso pedimos a todas las personas participantes que extremen la precaución y respeten en todo momento las normas de circulación y la convivencia con quienes utilicen la vía”.
Además, recordó que esta prueba no es una carrera, sino un encuentro de deportistas y ciclistas de BTT que buscan pasárselo bien.
Dorsales y avituallamiento
Blanco también se encargó de desgranar todos los detalles técnicos. Así la recogida de dorsales se llevará a cabo el sábado de 10.30 a 13.30 horas en el Eroski del centro comercial Urbil o el domingo, 13 de abril, de 8.00 a 8.45 horas en el local Antonio Mercero (Plaza Okendo).
Será obligatorio presentar el QR de inscripción, y en caso de menores, la autorización paterna firmada.
La pulsera entregada junto con el dorsal será imprescindible para participar y acceder a los avituallamientos. Habrá cuatro puntos: en los kilómetros 12,5, 19, 28 y meta y asistencia mecánica en el km 12,5, gracias a la colaboración de Inguru Bikes.
Al finalizar la prueba, en la zona de meta se ofrecerá: txistorra de Patxi Larrañaga, pan de Dorronsoro Okindegia, cerveza Amstel, fruta de Eroski y galletas Artiach.
Además, habrá zona de lavado de bicis, photocall y acceso a las duchas del polideportivo Maialen Chourraut hasta las 14.30 horas.
'Maillot' oficial
Como ya se hiciera el año pasado, la organización anima a las personas participantes a estrenar el maillot oficial Gobik CX Superlight el mismo día de la prueba. Con un diseño llamativo, tejido ultraligero y gran transpirabilidad, es una de las señas de identidad de esta travesía.
Hay que recordar que la travesía cuenta con el patrocinio principal de Rural Kutxa, y la colaboración de entidades como Transportes Echemar, Michelin Fundación, el Ayuntamiento de Lasarte-Oria, Eroski, Inguru Bikes y muchos otros apoyos del comercio local.
Esta prueba se ha consolidado como una cita imprescindible del calendario deportivo local.