El uso de la Mugi guipuzcoana aumenta un 24% en Bizkaia desde que es válida en el Metro
El pago con la tarjeta de transporte vizcaina también ha crecido en Gipuzkoa
Latarjeta Mugi cada vez se usa más dentro y fuera del territorio. Prueba de ello es que el uso de la tarjeta de transporte guipuzcoana aumentó casi un 24% el pasado año en el territorio de Bizkaia al superar las 438.000 validaciones, casi 84.000 más que el año anterior, y cerca de 361.000 más que en 2022. El espectacular aumento se debe a que en noviembre de ese año, Metro Bilbao entró a formar parte del sistema de pago de Mugi y durante 2023 el abono de viajes en el suburbano conformó la principal causa de uso de la tarjeta guipuzcoana.
Se trata de un gran aumento, sobre todo teniendo en cuenta que, en el caso de Bizkaia, solo se puede utilizar hasta la fecha en Metro Bilbao, los trenes de Euskotren, el tranvía y el funicular de Larreineta ya que no están incluidos ninguno de los transportes públicos urbanos o interurbanos, más allá de la línea que une Donostia con Bilbao o con el aeropuerto de Loiu, que también pasó a contar con descuentos recientemente después de que durante años solo sirviera como tarjeta de pago del trayecto.
Aunque, evidentemente, influye en este espectacular uso el hecho de que los viajes en transporte público todavía gocen de una rebaja del 50% para aumentar la interoperabilidad de las tarjetas territoriales, está claro que cuando se suman nuevos modos para viajar, los poseedores de los diversos títulos los utilizan. Eso significa que cuando se incorporen el resto de transportes que restan crecerán todavía más las estadísticas.
Pero el aumento también se da de los otros territorios hacia Gipuzkoa o Araba. Según el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), el uso de la Barik se disparó el pasado año, cuando se abonaron casi 820.000 viajes con la tarjeta vizcaina en los transportes adheridos de Gipuzkoa y Araba. En concreto, la Barik (el equivalente a la Mugi en Bizkaia) es válida para abonar los recorridos que se llevan a cabo en el tranvía y los autobuses urbanos de Gasteiz, también en Alavabus y el transporte comarcal de Araba, así como en Dbus en el caso de Donostia.
Se trata de un aumento de utilización muy significativo comparado con el año previo ya que ha crecido un 18,50%. Es más si se compara el dato de 2024 con respecto a 2022, la cantidad de viajes abonados se duplica al pasar de 409.010 a 819.259.
En cuanto al uso de la tarjeta Bat alavesa en el transporte vizcaino ha batido récord una vez que se ha alcanzado el acuerdo en el que se puede usar también en los autobuses urbanos e interurbanos de Bizkaia (son ocho en total) con Bizkaibus y Bilbobus como modos más importantes, y no solo en tren o Metro como ocurre con la Mugi en el territorio vecino.
Toda esta nueva oferta supuso que con la normalidad laboral y estudiantil tras el verano, el uso de la Bat alavesa en Bizkaia acabara el año sumando 214.460 usos. Una cifra que implicó un aumento de casi el 60% con respecto a los casi 135.000 viajes abonados en 2023 y mucho más del doble, si tenemos en cuenta los 98.763 itinerarios cobrados en 2023.