Zumaiena inaugura ‘Habiak’, un laboratorio eco-experimental al aire libre
El objetivo principal es conectar la teoría con la práctica en un entorno que resalte el valor de la sostenibilidad
El centro educativo Zumaiena, de Zumaia, dio un paso más en su compromiso con la innovación pedagógica y la sostenibilidad. Y es que, el pasado viernes, presentaron su nuevo proyecto Habiak, el laboratiorio eco-experimental. A través de esta iniciativa, buscan integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en el currículo escolar mediante la exploración práctica de las energías renovables.
El laboratorio está diseñado como un espacio abierto al aire libre y conecta los entornos naturales con las aulas del centro. En este espacio, los estudiantes de todas las edades pueden experimentar de manera activa cómo fuentes de energía como el viento, el agua y el sol se convierten en soluciones energéticas sostenibles. Este enfoque práctico refuerza el aprendizaje en áreas como las matemáticas, la tecnología y el medio ambiente, fomentando una comprensión integral de los desafíos ecológicos actuales.
El proyecto tiene un alcance comunitario, ya que estará disponible para los alumnos y profesores del centro y para otros agentes locales y la comunidad educativa, en general.
Conectar la teoría con la práctica
El proyecto Habiak se suma a una trayectoria de innovación en Zumaiena, donde la integración de los espacios exteriores y el respeto por la naturaleza han sido claves en su transformación educativa. El objetivo principal es conectar la teoría con la práctica en un entorno que resalte el valor de la sostenibilidad.
Durante la inauguración del proyecto, destacadas personalidades participaron en el evento: José Ignacio Asensio, Diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral,Mónica Pedreira, directora de Transición Ecológica, Miriam Oca, directora de Administración Ambiental, Aitor Manterola, concejal de Educación y Deporte del Ayuntamiento de Zumaia, Duñike Arrizabalaga, concejala del PSE-EE en Zumaia y representantes del equipo Kimu-Bat, como Lander Lopetegi.
Asensio elogió el esfuerzo de Zumaiena en favor de la innovación educativa y la sostenibilidad. En su intervención, destacó la importancia de estos espacios para fomentar una conciencia ecológica y animó a toda la comunidad educativa a continuar liderando proyectos transformadores en esta dirección.
Reciente renovación en las aulas de primaria
Recientemente, el centro educativo Zumaiena llevó a cabo una renovación total en las aulas de primaria. Decidieron romper con el esquema “modo cárcel” y apostar por espacios abiertos, dinámicos y colaborativos, respaldados por investigaciones científicas que señalan los beneficios de este enfoque para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Isaak Aranberri, director de Zumaiena, comentaba a este periódico que “en muchos campos de la vida ha habido evoluciones para mejorar, pero en los centros educativos ha costado darlos”.
Temas
Más en Bertan
-
Arrasate rescatará la memoria musical de las pioneras del blues
-
Cerca de un millar de corredores de montaña se dará cita en Azpeitia el próximo 10 de mayo
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico altamente contagiosas”
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du