El cineclub Ozzinema de Errenteria dedica este semestre un ciclo especial al célebre director de fotografía Javier Aguirresarobe. La primera sesión de este ciclo tendrá lugar el martes, 21 de enero, a las 19.00 horas en Niessen Zinemak, y contará con un invitado muy especial: el propio Javier Aguirresarobe estará presente para presentar su película La carretera (The Road).

Las entradas de la inauguración del ciclo ya están a la venta en los puntos habituales: Lekuona Fabrika, sarrerak.errenteria.eus y una hora antes de la proyección en Niessen Zinemak.

Seis películas

El ciclo organizado por Ozzinema incluirá seis películas seleccionadas personalmente por Aguirresarobe, una por mes, que ilustran distintas etapas y estilos de su carrera, explorando su influencia en la narrativa cinematográfica. “Esta propuesta cultural es una oportunidad única para los cinéfilos de Errenteria y sus alrededores de redescubrir el legado de un artista que ha iluminado la pantalla grande con su inconfundible visión”, asegura Ozzinema.

La selección

Las seis películas seleccionadas son: 'La carretera' ('The Road', 2009) de John Hillcoat, una distopía conmovedora sobre la supervivencia; 'Warm Bodies' (2013) de Jonathan Levine, una innovadora historia de zombis y romance; 'Al otro lado del río y entre los árboles' (2022) de Paula Ortiz, adaptación de la obra de Hemingway; 'Los otros' (2001) de Alejandro Amenábar, un clásico del suspense con Nicole Kidman; 'El milagro de P. Tinto' (1998) de Javier Fesser, una comedia surrealista y entrañable; y 'Blue Jasmine' (2013) de Woody Allen, un drama sofisticado.

“Esta iniciativa busca poner en valor la trayectoria de este maestro de la luz, cuyo talento ha trascendido fronteras y dejado una huella imborrable tanto en el cine español como en el internacional”, explican desde Ozzinema. 

Biografía

Nacido en Eibar en 1948, Aguirresarobe se formó en la Escuela Oficial de Cinematografía en Madrid, iniciando una carrera que lo convertiría en una referencia en su campo, siendo uno de los mejores directores de fotografía del mundo. Con más de cuatro décadas de experiencia, ha recibido numerosos galardones, incluyendo varios Premios Goya.

Su estilo, caracterizado por un exquisito manejo de la luz natural y un profundo sentido estético, le ha permitido colaborar con algunos de los directores más destacados del panorama cinematográfico. 

Trabajos más icónicos

Entre sus trabajos más icónicos se encuentran 'Mar adentro' (2004) de Alejandro Amenábar, que le valió su sexto Goya, 'Hable con ella' (2002) de Pedro Almodóvar y 'Secretos del corazón' (1997) de Montxo Armendáriz. Además, ha trabajado en producciones internacionales como 'Goya’s Ghosts' (2006), 'Fright Night' (2011), la taquillera saga 'Crepúsculo', 'Vicky Cristina Barcelona' (2008) o 'Thor: Ragnarok' (2017).