Pasaia elabora una nueva ordenanza sobre mascotas
Las personas interesadas pueden presentar sus aportaciones
El Ayuntamiento de Pasaia ha puesto en exposición pública la nueva ordenanza reguladora de protección, bienestar y tenencia responsable de animales de compañía. Las personas interesadas en presentar aportaciones tienen de plazo 20 días desde su publicación en elBOG. La ordenanza tiene como objetivo principal regular la tenencia de animales de compañía, promoviendo un marco normativo que garantice tanto el bienestar animal como la convivencia ciudadana.
Entre sus propósitos se encuentra fomentar una tenencia responsable mediante la identificación y registro de los animales, garantizar condiciones higiénico-sanitarias adecuadas y prevenir el abandono y el maltrato animal.
Espacios públicos
Además, se busca regular el uso de los espacios públicos con horarios para poder soltar los perros para minimizar posibles molestias y promover un equilibrio entre los derechos de los propietarios de animales y el bienestar de la comunidad. La ordenanza también pretende establecer un marco de control y sanción que permita a las autoridades municipales gestionar de manera eficaz las conductas contrarias a la normativa, promoviendo así el cumplimiento de los principios de bienestar animal y convivencia armónica.
Ordenanza necesaria
Según defiende el Consistorio, resulta imprescindible la aprobación de una nueva ordenanza que regule de manera específica la protección y tenencia responsable en el municipio de los animales de compañía. En este sentido, el Ayuntamiento de Pasaia considera que es necesario abordar diversas problemáticas relacionadas con la tenencia y el bienestar de los animales de compañía en el municipio.
Problemas detectados
De hecho, la falta de una regulación uniforme ha generado situaciones que dificultan la gestión efectiva de estas cuestiones. Entre los principales problemas detectados se encuentra la carencia de un control adecuado sobre laidentificación y registro de los animales, lo que complica la localización de aquellos que se encuentran en situación de abandono o extravío.
Asimismo, se han detectado conflictos de convivencia vecinal derivados de comportamientos inadecuados, como la no recogida de deyecciones en espacios públicos, el ruido excesivo y el mantenimiento de animales en condiciones inapropiadas.
En lo que respecta a los perros potencialmente peligrosos, la inexistencia de una regulación específica a nivel municipal ha generado lagunas en aspectos clave como la obtención de licencias, la adopción de medidas de seguridad y la circulación de estos animales en espacios públicos. Esto resulta en riesgos potenciales tanto para la ciudadanía como para los propios animales.
Garantizar el bienestar de los animales
Por otro lado, se observa la necesidad de garantizar el bienestar de los animales mediante la prevención de situaciones de maltrato, abandono o cría descontrolada, y de asegurar que los propietarios cumplan con sus responsabilidades higiénico-sanitarias y de cuidado.
Por tanto, la falta de actualización de la ordenanza dificulta la correcta gestión de problemas sobre el bienestar animal y la convivencia. En este sentido, la nueva ordenanza permitirá cumplir con las disposiciones establecidas por las normativas estatal y autonómica, y adaptarlas a las particularidades locales.