Con el nuevo año en marcha, el Gobierno arrasatearra ha desgranado las principales actuaciones que marcarán la agenda municipal a lo largo de 2025, que ponen en el centro las mejoras urbanísticas en barrios y la revisión de la OTA, que dará voz a las demandas vecinales para “hacer más sencillo su funcionamiento”. Se trata de facilitar el uso del sistema de aparcamiento regulado, que actualmente, con sus diversos colores para distinguir las zonas y tiempos de estacionamiento, genera más de una confusión. El proceso participativo para simplificar la OTA, según adelantan EH Bildu y Elkarrekin, se iniciará “en primavera”.
En esta planificación del Gobierno municipal los barrios ocupan un lugar destacado. Es el caso de la reurbanización del Grupo San Juan, cuyo proyecto, en base al calendario establecido, “comenzará a redactarse este mes de enero” con el fin de poner en marcha las obras “en otoño”. Además, “en el primer cuatrimestre” se acometerán las labores previas (estudios topográficos, geotécnicos y de regularización de parcelas) al diseño de la reforma urbanística y adecuación de nuevos aparcamientos en la zona alta de Udala, con la intención de licitar las obras “a finales de este año” para que arranquen “en enero de 2026”.
Ascensores más cómodos y accesibles
El sistema de ascensores que harán más cómodos y accesibles los movimientos de las y los vecinos de Gorostiza espera tener listo su proyecto “para fin de año”, mientras que de cara a otoño se empezará a trabajar en la actualización del plan para reurbanizar Uribarri, que tal y como precisa el Gobierno municipal, tendrá que esperar “hasta 2026” para tener la propuesta sobre la mesa.
De menor inversión, pero no por ello menos importantes, se ejecutarán durante este año otras actuaciones como la renovación de la biblioteca del barrio de Santa Marina, la restauración del arco del Portalón, la sustitución de los dos ascensores de Ferixaleku, el lavado de cara del gaztetxoko de San Andrés, y las labores de mantenimiento de las cubiertas de los parques infantiles de Gorostiza y Makatzena.
Y no hay que olvidar dos destacadas intervenciones que dieron el pistoletazo de salida el año pasado en el barrio de Santa Teresa-San Esteban del Puerto y José Luis Iñarra Pasealekua (Altamira). La operación de mejora urbanística del primero concluirá “en torno a octubre”, y del segundo “en diciembre”.
Iturripe y Amaia antzokia
Por otro lado, la planificación municipal pone en la pista de despegue dos actuaciones de gran envergadura: el nuevo polideportivo de Iturripe, que tendrá redactado el proyecto “para otoño” con vistas a comenzar las obras “a finales de año”, según avanza el Gobierno arrasatearra; y la reforma integral del Amaia antzokia que se adjudicará “también antes de que acabe el año”.
El 'lifting' al que se someterá el teatro obligará a cerrar sus puertas al menos durante dos años, y el Consistorio está analizando las alternativas para no parar la actividad cultural en el municipio. “Entre otras instalaciones tenemos Juan Arzamendi Musika Etxea y Kulturate, que son recursos municipales, pero se estudiarán otras opciones de edificios que no sean del Ayuntamiento a través de convenios especiales”, concreta el equipo de Gobierno.
Cuestionario para el diagnóstico sobre salud mental
En el ámbito de las políticas sociales y comunitarias, la hoja de ruta de 2025 apunta a enero para realizar un cuestionario entre la ciudadanía que nutrirá el diagnóstico sobre salud mental; en junio se presentará el plan de acción LGTBI+ de Arrasate, y antes de despedir el año estará redactado el proyecto de la nueva Casa Feminista que se alojará en la antigua estación del tren. Al II Plan de Convivencia y Diversidad se le dará un gran empujón, haciendo especial hincapié en el lenguaje inclusivo.
Ordenanza de terrazas
En otro orden de cosas, los planes del Gobierno arrasatearra contemplan aprobar la primera ordenanza de terrazas “durante el primer semestre” (se recogerán antes las aportaciones de hosteleros y ciudadanos), y en estos primeros meses se iniciará, asimismo, una dinámica participativa para impulsar el comercio local. La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) entrará en una nueva fase con la presentación de los planes de accesibilidad universal, infraestructuras verdes, perspectiva de género, el estudio de edificabilidad y el mapa del ruido.
En palabras de la alcaldesa, Maider Morras, en febrero hará un año de la presentación pública del Plan de Gobierno 2023-2027, que es “un contrato de cuatro años que firmamos con la ciudadanía; para cumplirlo trabajamos en esta planificación anual, imprescindible si queremos ofrecer una gestión eficaz y transparente”.