En 2024 ha habido un poco de todo en Debagoiena. El año que este martes se despide ha escrito significativos capítulos en la crónica social y deportiva de la comarca, y también pasa a la historia por haber hecho realidad esperados proyectos y poner otros en la pista de despegue. En Arrasate, dos barrios se someten a una operación de cirugía urbana: Santa Teresa, que en septiembre daba un paso más con el inicio de las obras que mejorarán el aspecto de esta populosa zona residencial, con itinerarios más accesibles; y Altamira, que a principios de diciembre se sumergía en la primera fase de un ambicioso proyecto urbanístico, que durante diez meses actuará en todo el recorrido de la calle José Luis Iñarra.
En noviembre se celebraba, asimismo, la consulta popular para decidir dónde ubicar la futura estación de autobuses. Zalduspe se imponía a Laubide con el 74,2% de los votos. Sin embargo, la participación no alcanzó el 30% exigido en las bases de la convocatoria –se quedó en un 21,86%–, y la decisión ha quedado en manos de la Corporación municipal. El Pleno celebrado el 19 de este mes dio luz verde al emplazamiento de Zalduspe para la parada central de autobuses, incorporando el acuerdo al nuevo Plan de Movilidad Sostenible, que a lo largo de este año ha ido definiendo su hoja de ruta como paso previo a su aprobación en 2025.
El crucifijo de la discordia
El 12 de octubre de 2024 es una fecha recordada por muchas personas. Esa mañana la cruz en homenaje a los montañeros fallecidos que se encontraba en el alto del monte Udalatx desde 1971 amaneció aserrada desde la base. La acción fue acompañada de un mensaje contrario a este crucifijo que pesaba 250 kilos y medía diez metros de altura.
La noticia de su desaparición corrió como la pólvora y ha abierto un debate, que incluso ha llegado a las Juntas Generales, sobre la pertinencia de conservar o no estos símbolos cristianos que coronan casi un centenar de cumbres de Gipuzkoa.
Pero el año que hoy dice adiós ha hilvanado otros episodios a ritmo de aniversarios: las bodas de plata del frontón Uarkape, y el centenario de Etxe Txikiak o las Casas Baratas. La historia de este vecindario quedaba recogida en el libro que en junio presentó Arrasate Zientzia Elkartea.
En el área de infraestructuras deportivas, por su parte, se ha renovado la pista de atletismo y sustituido las luminarias de las instalaciones de Mojategi por tecnología LED. El deporte, a su vez, ha tenido un protagonista especial: el pelotari Ander Murua que el 8 de septiembre se estrenó en el campo profesional en un choque disputado en casa.
Oñati ha latido con el Aloña
En Oñati, el club rojillo ha salpicado el año con los actos conmemorativos de su 75º cumpleaños. El 8 de septiembre, además, la villa oñatiarra se convertía en el escenario de la séptima edición del Día Internacional de la Diáspora Vasca, aprovechando la conmemoración de los 50 años de la llegada a la localidad de un grupo de alumnos y profesores vascos de la Universidad de Boise.
Ese mismo mes, el día 28, se celebraba otro aniversario de altura, el de la 'Catedral de los pastores': la ermita de Urbia cumplió un siglo en pie en las faldas del Aizkorri.
El órgano ha vuelto a casa
Después de los dos últimos años sometiéndose a una concienzuda restauración, el magnífico órgano Stoltz-Frères de la parroquia de San Pedro de Bergara se inauguraba el 8 de diciembre. El maestro organero francés Michel Jurine y su equipo han recuperado, gracias al esfuerzo de Bergarako Stoltz-Frères Organoaren Lagunen Elkartea, esta joya musical, artística y de ingeniería de 1889.
En otro orden de cosas, en septiembre abrió sus puertas Elikanea, la tienda-topagunea que pone en el centro al sector primario y los productos de kilómetro cero, con el objetivo, más allá de la venta, de dinamizar y revitalizar el mercado de Oxirondo. Y sin salir de la localidad mahonera, este año han dado comienzo los actos del centenario del nacimiento del prolífico pintor bergarés Miguel Okina, que continuarán a lo largo de 2025.
En Eskoriatza, se han ejecutado mejoras en el polideportivo con la adecuación de un nuevo gimnasio, y en Antzuola se ha remodelado el quiosco de la plaza Zurrategi para darle un uso “multifuncional”. En octubre, el Ayuntamiento antzuolarra entregó la bandera y una copia de la Carta Puebla al empresario y político bergarés José Luis Elkoro en reconocimiento a sus aportaciones al municipio.
A nivel comarcal, el 4 de noviembre despegaban, más tarde de lo anunciado, las obras de ampliación del hospital comarcal en Arrasate, con una inversión de 30 millones de euros a cargo de Osakidetza.
Por otro lado, 2024 ha sido también un año de despedidas. En octubre Elgeta dio su último adiós al que fuera su alcalde durante 31 años, Patxi Basauri, y Leintz Gatzaga lloró la muerte de Eusebio Villar, primer edil de este municipio de 2007 a 2011.