La dana que devastó gran parte de la provincia de Valencia cumple dos meses hoy, en medio de unas Navidades tristes para miles de personas y con la tercera manifestación para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la tragedia. Han sido 61 días en los que no han parado los trabajos para intentar devolver una normalidad todavía lejana a los 78 municipios afectados por las riadas, donde aún quedan garajes llenos de lodo, decenas de miles de coches destrozados amontonados en campas, casas por reconstruir y comercios por reabrir.

La Navidad de 2024 ha tenido poco de celebración en los miles de hogares afectados por las inundaciones (en esas zonas viven más de 845.000 personas), especialmente para las familias de las 223 personas fallecidas, de las 3 que todavía se buscan y del operario que falleció en unas labores de limpieza en noviembre.

Pendiente aún de celebrar un funeral oficial por las víctimas –el 9 de diciembre hubo uno organizado por el Arzobispado de Valencia, al que acudieron los reyes–, miles de profesionales y voluntarios siguen limpiando barro en las localidades afectadas, donde varias ONG aún reparten comida caliente, tras haber distribuido más de 5 millones de raciones.

En cuanto a la reconstrucción, el Gobierno de España sostiene que lleva movilizados 16.600 millones de euros, que incluyen más de 900 millones en ayudas directas abonados, mientras que la Generalitat afirma que lleva movilizados 1.324 millones, que incluyen 854 de ayudas a fondo perdido pagadas, y acusa al Gobierno central de dar ayudas a devolver y con intereses, lo que este niega.

Campas con coches

Uno de los principales problemas que hay que atender es el de las campas donde se apilaron decenas de miles de coches arrastrados por el agua y allí siguen, pese a que muchas están cerca de núcleos urbanos y ha habido dos incendios. Además de los vehículos dañados por la barrancada –se calcula que son más de 128.000–, se han retirado en estas ocho semanas más de 400.000 toneladas de enseres que han quedado inservibles por el agua.

El otro problema que se está atendiendo de forma prioritaria es la retirada de lodo de casi 900 garajes y sótanos, que se ha ejecutado ya en un 78%.

Además siguen las protestas y a las 18.00 horas de hoy una nueva manifestación recorrerá las calles del centro de València, otra vez con el lema de Mazón dimisión. Es la tercera tras la del 9 de noviembre, que reunió a 130.000 personas, y la del 30 de noviembre, con casi 100.000, según datos de la Delegación del Gobierno.

La convocan, de nuevo, medio centenar de organizaciones cívicas, sociales y de izquierda que exigen que se depuren responsabilidades por la “nefasta gestión antes, durante y después” de Mazón, quien esta semana ha dado una nueva versión de la comida del 29 de octubre, siendo ahora la respuesta parlamentaria de Presidencia que acudió en calidad de líder del PP valenciano y no tienen copia.

Son todavía pocos los comercios que han conseguido reabrir –más de 54.000 empresas resultaron afectadas– estas ocho semanas, en las que se han reconstruido kilómetros de carreteras y de vías de tren y metro, y se han retomado las clases los 48.000 alumnos , aunque más de 24.000 han tenido que ser reubicados.

La reconstrucción emocional de quienes vieron volteada su vida por la fuerza del agua es otra cuestión pendiente en esta Navidad diferente, que está presente en detalles como el eucalipto que resistió en el barranco del Poyo en Paiporta y ha sido transformado en árbol navideño o el reparto solidario de juguetes y regalos.

Cecopi

El Cecopi elaborará una radiografía de la situación actual municipio por municipio de cada localidad afectada por la dana del pasado 29 de octubre en relación al estado de suministros básicos como electricidad, agua o telecomunicaciones, la limpieza de garajes, el baldeo de calles, la retirada de campas o la situación de la educación y la sanidad.

Incidencias

Además del repaso de las tareas encomendadas a cada uno de los efectivos, también están recibiendo “información puntual de los ayuntamientos sobre determinadas cuestiones que se están abordando, y sin que se haya registrado ninguna incidencia”.