El Ayuntamiento de Lezo ha elaborado un plan para revitalizar el comercio y la hostelería del municipio, para ello ha contado con la colaboración de la asociación de comerciantes Lezokoak y de la agencia de desarrollo Oarsoaldea.

Tal y como señaló el alcalde, Mikel Arruti, en la presentación, las primeras campañas de sensibilización y las acciones concretas, por ejemplo para atraer a las generaciones más jóvenes al comercio local, se llevarán a cabo a comienzos de 2025.

Vida en los pueblos

Arruti aseguró que “el comercio local forma parte fundamental del desarrollo de los municipios y de las dinámicas sociales que en ellos se dan, así como uno de los elementos principales entre la cohesión social y los agentes económicos, convirtiéndose en motor urbano”. 

Descenso

El alcalde explicó que de un tiempo a esta parte el sector comercial ha descendido y que en Lezo vieron la necesidad de poner en marcha un proyecto de economía local.

Tras este primer paso, el alcalde destacó los cuatro principales valores del Plan de Gestión de la Economía Local lanzado junto a Lezokoak y la agencia de desarrollo comarcal: “La cooperación, la innovación, la diversidad y la sostenibilidad”.

Cinco líneas estratégicas

A continuación, el primer edil desgranó las cinco líneas estratégicas en las que se basará dicho programa: la competitividad empresarial, para que los comercios de Lezo dispongan de herramientas y recursos para la digitalización, la innovación y la adquisición de competencias; aunar la oferta y la demanda y reactivar los locales comerciales vacíos; concienciar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del comercio local, desde jóvenes hasta adultos; potenciar el dinamismo y comunicación con la asociación Lezokoak, poniendo en valor el comercio local; y, en quinto lugar, fomentar la evaluación continua y la participación con los agentes.

Punto de inflexión

En representación de Lezokoak, en la que participan 40 establecimientos, habló su presidenta, Edurne Mitxeo, quien destacó la importancia del paso dado: “Creemos que este plan será un punto de inflexión para revitalizar el comercio y la hostelería en Lezo e impulsar la adaptación digital y la innovación”. 

Mitxeo subrayó que para la asociación es muy positivo contar con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento, lo que permitirá ofrecer mejores servicios a la ciudadanía: “Estamos ansiosos por empezar, hemos hecho muchas reuniones y ahora, ha llegado la hora de poner en práctica ideas y acciones”.

Colaboración público-privada

Por su parte, Iker García, representante de la agencia de desarrollo Oarsoaldea, puso el foco en la colaboración entre entidades públicas y privadas: “Para la agencia de desarrollo Oarsoaldea este tipo de planes son estratégicos para que un municipio salga adelante. La transformación y revitalización de la economía local se basa en la fuerza de la colaboración público-privada, y consideramos muy valioso el proceso llevado a cabo en Lezo”. 

Tal y como confirmaron, para el desarrollo de los objetivos del Plan de Gestión de la Economía Local de Lezo y con el fin de garantizar su eficacia y éxito, Lezokoak y Oarsoaldea continuarán colaborando en este proyecto de cara al futuro.