El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Donostia acordó hoy el ingreso en prisión provisional para el presunto autor del asesinato de su expareja, Leonor, de 45 años, el pasado sábado en el interior del piso de la calle Eskalantegi de Pasai Antxo en el que ella residía tras dispararle varias veces con una pistola.

Tras pasar a disposición judicial, la jueza ha dictado la orden contra el hombre, de 53 años, por la presunta comisión de un delito de asesinato en el ámbito de la violencia de género. El Departamento vasco de Seguridad, por su parte, ha confirmado que la Ertzaintza abrió el 7 de junio de 2021 unas segundas diligencias contra el presunto homicida, pero que la víctima no quiso denunciarlo.

Según ha explicado el Departamento de Seguridad, al autor del crimen se le habían abierto hasta en dos ocasiones diligencias por episodios de violencia de género contra la víctima.

Primera diligencia, en 2020

Las primeras de ellas fue el 23 de enero de 2020 tras una denuncia presentada por la mujer, si bien los hechos habían sucedido el 1 de septiembre de 2019. Leonor denunció en enero de 2020 agresiones, insultos y amenazas. El 27 de enero el Juzgado de Violencia sobre la Mujer dictó una orden de alejamiento para el agresor, con la prohibición de aproximarse a menos de 100 metros de la víctima y, solo un mes después, una sentencia firme confirmó esta medida de protección y la “prohición de comunicarse por cualquier medio”.

En 2021 abrieron un atestado de oficio

Durante el año 2020 la Ertzaintza no registró nada reseñable. Sin embargo, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, el 7 de junio de 2021 se abrió un atestado de oficio por “quebrantamiento consentido” de la medida de protección por parte del presunto asesino, que fue investigado. Leonor no quiso interponer una denuncia ni solicitar una medida cautelar, según el Departamento de Seguridad. En 2021 no se registraron incidentes reseñables, según explicó la víctima, y el 25 de enero de 2022 la Ertzaintza contactó con Leonor, quien informó de que “todo iba bien” y seguía en un piso de protección. Al no haber incidentes destacables ni una orden de protección vigente, el expediente se archivó y se comunicó la decisión a Leonor.

Denuncia por violencia de género

A partir de esa fecha y hasta el pasado sábado, no constan más incidentes. La Consejería de Seguridad ha salido hoy al paso después de que el pasado lunes el Ararteko, Manuel Lezertua, hiciera hincapié en que la víctima había interpuesto una denuncia por violencia de género contra su expareja y exigió “una seria revisión del caso y de sus circunstancias”.

A esta petición se han sumado hoy Emakunde y la asociación feminista de Pasaia Bekoz Beko, que han celebrado una reunión para analizar el procedimiento institucional que se llevó a cabo en este caso.

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, por su parte, ha afirmado tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno que este encuentro buscaba esclarecer lo ocurrido. “Se está realizando ese análisis del procedimiento, tal y como indica el protocolo”, ha agregado.

Cronología

23/01/2020. La primera relación que consta a ambos en el sistema es una denuncia de fecha 23 de enero de 2020 –aunque los hechos suceden en fecha 1 de septiembre de 2019- en la que Ana Leonor denuncia Violencia de Género (por agresiones, insultos y amenazas). Se instruye atestado y se confecciona expediente en el que consta que el nivel de riesgo es Básico.

27/01/2020. El Juzgado Violencia Sobre la mujer competente dicta medida cautelar de protección a favor de la víctima, con prohibición al autor de aproximarse a menos de 100 metros.

07/02/2020. Sentencia firme comunicando la prohibición de aproximación a una distancia inferior a 100 metros a la víctima y prohibición de comunicación por cualquier medio. − Durante el año 2020 no hay nada reseñable. − Atestado abierto en fecha 7 de junio de 2021. Quebrantamiento consentido de Medida de Protección remitido al Juzgado, la víctima no desea interponer denuncia ni quiere solicitar medida cautelar. − Durante el resto del año 2021 no hay incidentes reseñables según la víctima.

25/01/2022. Se contacta con la víctima, informa que todo bien y que sigue en un piso de protección. Se le informa que se archiva provisionalmente el expediente al no haber incidentes y no haber orden de protección vigente.

30/11/2024. Ana Leonor Rodríguez es asesinada y la Ertzaintza de Errenteria procede a la apertura de diligencias por el presunto delito de Asesinato asociado a la Violencia de Género.