Entre enero y octubre de este año se han contabilizado en Euskadi 179 delitos de agresión sexual con acceso carnal, vaginal, anal o bucal o con introducción de miembros. Se trata de la cifra más alta desde 2014 y ya supera al anterior mayor registro, el de 2023, cuando se denunciaron 174 infracciones de este tipo.

Así se desvela de una respuesta por escrito del Parlamento Vasco, en la que se informa que en la última década se han dado 1.063 delitos penales conocidos por la Ertzaintza. La cifra, además, ha ido en aumento año a año, ya que en 2014 solo se dieron 42 infracciones. Cuatro años después, en 2018, el dato se había duplicado hasta los 91 delitos, mientras que un año después se superó la barrera del centenar con 104.

Con la pandemia y el confinamiento, las infracciones bajaron hasta las 70, pero con la apertura y vuelta a la normalidad continuaron su ascenso con 142 en 2022 y las 174 del pasado curso.

Además, en este tiempo se han realizado 737 detenciones e investigaciones, de las que 129 se han llevado a cabo solo en los diez primeros meses de este año. En 2023 hubo 114, por lo que esta cifra también se ha visto incrementada notablemente desde las 25 de 2014.

Atestados resueltos

La mayor parte de estos atestados figuran como resueltos para la Ertzaintza, es decir, hay al menos una persona inculpada (investigada o detenida) en relación al artículo 179 del Código Penal. Así se encuentran el 81% de las infracciones cometidas este año, un porcentaje similar a la de los últimos años: 2023 (85%), 2022 (83%), 2021 (94%) y 2020 (90%). – A.Z.