El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación foral de Gipuzkoa ha entregado este martes en el estadio Ipurua de la localidad guipuzcoana de Eibar los primeros premios MUY Gipuzkoa a la familia Azpiazu-Iriarde del Hotel Loiola, la empresa DIT Gestión y la Ruta del Queso Idiazabal, por su "contribución a seguir posicionando Gipuzkoa como destino turístico sostenible de calidad".
20 personas y entidades turísticas
Un total de 20 personas y entidades turísticas han presentado sus candidaturas a esta primera edición de los premios MUY Gipuzkoa que reconocen las buenas prácticas que se han llevado a cabo en el territorio y que contribuyen a "seguir posicionándolo como destino turístico sostenible de calidad", según ha señalado la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez.
7,1% del PIB
Domínguez ha afirmado que es "de vital importancia que las instituciones públicas reconozcan a las personas, empresas y entidades turísticas de nuestro Territorio" ya que, gracias al trabajo que realizan cada día, contribuyen "a que la industria turística guipuzcoana sea una fuente importantísima de empleo y riqueza, representando ya el 7,1% del PIB y que ha supuesto además casi 40.000 filiaciones a la Seguridad Social en este 2024".
"Habéis sabido recomponeros al sometimiento del terrorismo de ETA y posicionar Gipuzkoa, en tiempo récord, a la vanguardia de los destinos turísticos sostenibles", ha incidido.
La diputada foral ha apuntado que esta primera edición de los premios MUY Gipuzkoa ha estado "muy reñida" entre las 20 candidaturas que se han presentado. Respecto al Hotel Loiola, premio MUY Gipuzkoa a la Trayectoria Profesional, Domínguez ha destacado que es "un negocio familiar que, a lo largo de tres generaciones, ha demostrado su compromiso con la descentralización del turismo de la costa hacia el interior de Gipuzkoa y el desarrollo sostenible, promoviendo un impacto positivo en su desarrollo económico".
Integrando productos turísticos locales
Sobre DIT Gestión, premio MUY Gipuzkoa a la Digitalización, ha indicado que se trata de una empresa con base en Oiartzun, que "impulsa la visibilidad de Gipuzkoa integrando productos turísticos locales en sus plataformas y que organiza jornadas, cursos y famtrips con diferentes agencias en nuestro territorio", ha explicado la diputada, al tiempo que ha desgranado que se trata de una empresa que emplea a medio centenar de personas y que cuenta con más de 1.000 agencias afiliadas en España y Portugal.
Finalmente, el premio MUY Gipuzkoa a la Sostenibilidad distingue "las iniciativas turísticas que trabajan por un turismo responsable, cuidando el ámbito social, medioambiental y económico de su entorno", una misión que "cumple a la perfección" la Ruta del Queso Idiazabal, ganadora en esta categoría. "Se trata de una iniciativa que une las comarcas de Goierri, Urola Garaia y Debagoiena para crear un producto turístico que combina identidad y sosteniblidad", ha destacado.
Reconocimiento al esfuerzo
Finalmente, la diputada foral ha reconocido el esfuerzo de la industria turística para recomponerse al "sometimiento del terrorismo de ETA y posicionarse, en tiempo récord, a la vanguardia de los destinos turísticos sostenibles".
"En este contexto, debemos promover nuevas aspiraciones para que el turismo, además de ser sostenible, ponga a la ciudadanía local en el centro de su actividad", ha señalado, para añadir que "debemos dar un paso más y transitar de un turismo sostenible a uno regenerativo, donde quienes nos visiten se conviertan en guardianes de nuestro territorio, cuidando no solo el entorno sino también a la propia comunidad local".