Trabajar por las personas sin hogar es el objetivo de la recientemente creada plataforma END Sinhogarismo y presentada en Eibar, una iniciativa que califica como “asignatura pendiente de solución” el sinhogarismo en la actualidad. “En nuestra medida queremos aportar lo que podamos para hacer desaparecer esa injusta realidad de nuestras calles y barrios”, apuntaron los portavoces del grupo.

Declaran su “compromiso con la justicia social y la solidaridad” por lo que han decidido “unir fuerzas en una plataforma personas que proviniendo de diferentes ámbitos podemos aportar un granito de arena para sumar en esta labor tan necesaria cuyo principal objetivo es que ninguna persona en situación de sinhogarismo se vea obligada a dormir en la calle”.

El primero de sus objetivos es la apertura del servicio de un albergue en la Cartera de Servicios Sociales. Otro, la ampliación del servicio de atención a personas en situación de calle “para todo el año en el municipio de Eibar”. “Que a nadie que se encuentre en situación de sinhogarismo le falte una manutención básica, asistencia médica, higiene y seguridad para dormir”, añaden. Y reclaman la atención a personas en situación de calle en los servicios sociales “sin requisito de empadronamiento”.

Origen de su nombre, END

Así mismo, explicaron el nombre de la plataforma, END, que “se debe a las siglas de Eibarko Neguko Dispositiboa”, y que surge como una “respuesta urgente al reciente cierre del dispositivo invernal que en años anteriores proporcionaba servicios básicos de refugio y atención en nuestro pueblo, (únicamente durante el invierno), a las personas en situación de sinhogarismo”. Además, END en inglés significa ‘fin’, y este es uno de los objetivos de la plataforma: “fin de la situación de las personas sin hogar”. Señalan que su deseo es que “el dispositivo sea una realidad que funcione los 365 días, con sus respectivas 365 noches al año. 366 los años bisiestos”. Descartan de esta forma que el dispositivo sea de “carácter temporal, solo en invierno”.

La plataforma estima que el cumplimiento de sus objetivos supone, no solo una ayuda asistencial, también “contar con un punto de encuentro y contacto de las personas en situación de calle con los servicios sociales de base, para asegurar unos mínimos derechos fundamentales y el cumplimiento de la carta de derechos humanos”.

Añaden que “no nos situamos políticamente ni tenemos soporte de ningún partido político. Es imprescindible que independientemente de la legalidad vigente que exista en cada momento, a la sociedad en si misma nos asiste el derecho a ser atendidos y a atender de las personas cuando estas están en situación de calle”. Y “aunque las instituciones tienen que cumplir unos servicios y hay leyes que así lo indican (cartera de servicios sociales), pero que no se aplican, reivindicaremos la necesidad de cumplirlas”.

Y aclaran que sus argumentos deben entenderse “siempre desde la solidaridad, huyendo de la caridad y de los paternalismos, haciendo dueños y protagonistas de sus vidas a las propias personas sin hogar”.

Vocación de crecimiento en la comarca

Apuntan también que, si bien la plataforma END da sus primeros pasos en el ámbito geográfico del municipio de Eibar, nace con vocación de crecimiento por el resto de municipios de la comarca. La plataforma añade datos sobre el servicio prestado. Así, desde el 01/12 de 2021 al 15/04 de 2022 con la gestión a cargo del Ayuntamiento de Eibar, fueron atendidas 101 personas. Desde el 15/10 de 2022 al 01/04 de 2023 con la gestión a cargo de la asociación ARRATS, se prestó servicio a 149 personas. Y desde el 15/11 de 2023 al 15/04 de 2024 con los mismos gestores de ARRATS se atendió a 188 personas.

Esta agrupación hace un llamamiento “a todas esas personas que queráis cambiar esta realidad tan injusta a acercaros a la plataforma. Sois necesarias y seréis bienvenidas”.