Síguenos en redes sociales:

Integración y autismo van de la mano en Azpeitia

Iraurgi Ikastetxea y Gautena impulsan Boronda-TEA, una iniciativa que busca ofrecer vías para la igualdad de oportunidades a las personas con trastorno del espectro autista

Integración y autismo van de la mano en AzpeitiaGautena

Iraurgi Ikastetxea y Gautena, la asociación de familiares de personas con trastorno del espectro autista (TEA) utilizaron la plaza del Mercado de Azpeitia como escenario para la presentación de Boronda-TEA.

Bajo esta denominación se halla una iniciativa conjunta de ambas entidades que parte como una apuesta por la integración y la concienciación con el objetivo ofrecer vías para la igualdad de oportunidades a las personas con autismo, promoviendo su inclusión en la comunidad.

Incorporación de Iñigo e Iker

La convocatoria tuvo una gran respuesta y reunió a vecinos y a representantes de distintas entidades locales que fueron testigo de la firma del acuerdo entre Iraurgi y Gautena. Este acuerdo tiene su reflejo en la incorporación de Iñigo e Iker, dos usuarios de los servicios de Gautena con trastorno del espectro autista, al día a día del centro.

Responsables de Iraurgi destacaron ante el público presente la importancia de abrir las puertas del centro a personas como estos dos jóvenes para lograr esa integración. ”Todo individuo sueña con tener las mismas oportunidades en la vida, con un espacio donde su voz sea respetada, y con una comunidad que le ofrezca apoyo cuando lo necesite y con pasos como este vamos avanzando en ese camino”

Cambio radical de vida.

Por su parte, Gautena subrayó el impacto positivo que esta colaboración ha tenido en la vida de sus usuarios y la buena acogida que ha tenido la asociación desde que se instaló en Azpeitia.

Azpeitia ha recibido muy bien a Gautena y se está mostrando como un lugar muy seguro para sus usuarios.Abrir las puertas a Iñigo e Iker como ha hecho Iraurgi ha cambiado radicalmente su vida. Cada día tienen funciones que realizar, y un horario determinado; les surge la posibilidad de hablar con la gente, relacionarse los comerciantes del pueblo; en definitiva, pueden hacer vida normal, como cualquier otra persona, y eso es muy beneficioso para ellos.”

Concienciación

La mesa redonda se vio acompañada de una lectura de poesía y la interpretación de canciones, así como de una demostración de danza que ayudaron a dar forma a un evento que volvió a poner el foco en la necesidad de seguir dando pasos por la inclusión y continuar derribando las barreras sociales a las que se enfrentan las personas con TEA.

El trastorno del espectro autista es un conjunto de condiciones neurobiológicas que afectan la comunicación, las relaciones sociales y al comportamiento. Según datos recientes, una de cada 100 personas tiene algún grado de autismo, lo que resalta la necesidad de proyectos que fomenten su inclusión y participación en la sociedad.

Red de servicios

Es en este campo donde entidades como Gautena juegan un papel relevante. Esta asociación de familiares de personas con trastorno del autismo echó a andar en 1978 y, desde el inicio, funcionó con una mentalidad y vocación de servicio público, buscando el consenso de las administraciones públicas competentes

Gautena tiene a la provincia de Gipuzkoa como ámbito de actuación. Cuenta una red de servicios integral que da apoyo a personas con TEA y a sus familias a lo largo de su ciclo vital. Azpeitia entró a formar parte de esa red en 2021 con la apertura de primer centro de Gautena en Urola Erdia.