EH Bildu ha expresado su pesimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el equipo de gobierno en relación con los presupuestos del Ayuntamiento de Elgoibar de 2025.
Según ha indicado, presentó una serie de propuestas nada más iniciarse el proceso de elaboración de los presupuestos, tras analizar las iniciativas planteadas por el gobierno municipal. Con ellas pretendía mejorar un presupuesto que EH Bildu no duda en calificar de “continuista y poco ambicioso”.
Falta de planificación
Considera también que falta planificación por parte de EAJ/PNV y PSE-EE "con soluciones a corto plazo que no tienen en cuenta las consecuencias que pueden surgir a medio o largo plazo”. EH Bildu sitúa en este contexto la necesidad de destinar partidas nuevas para la obtención de locales privados con el fin de atender las necesidades de diversas asociaciones locales, algo que atribuye al “desmantelamiento de infraestructuras públicas sin tener en cuenta la realidad y las necesidades del pueblo”.
Su propuesta de negociación aboga por la implantación de un modelo de planificación que canalice también la participación ciudadana de forma práctica y eficaz, estableciendo prioridades, objetivos, recursos y calendarios. Puestas sus prioridades sobre la mesa, lo cierto es que EH Bildu no ve razones para el optimismo en relación al acuerdo presupuestario.
“Si por parte del gobierno municipal no hay una respuesta positiva a nuestra oferta de negociación, no podremos apoyar estos presupuestos municipales. Y no parece que vaya a haberla, cuando el gobierno municipal aparece en los medios indicando que esperan nuestras propuestas y la realidad es que ya se las hemos presentado, aunque fueron rechazadas de inmediato”, afirma la formación soberanista.
Propuestas de actuación
El listado de propuestas de EH Bildu abarca áreas como la transición eco-social, incluyendo un plan integral de movilidad a largo plazo; la gratuidad y ampliación del servicio del herri-bus; la creación de zonas verdes y espacios de protección climática; el mantenimiento y recuperación de caminos en la montaña; y el aumento de la partida destinada a la adquisición de suelo público.
En política de vivienda, propone implementar un plan continuado que aborde este problema de manera estructural. En el ámbito económico y social, defiende la publificación del servicio de asistencia domiciliaria, la puesta en marcha de un servicio público de talleres de creatividad (escultura, pintura, fotografía, etc.) y la acceso servicios de emergencia social para personas sin hogar o en situación de marginación.
Finalmente, en infraestructuras, plantea extender la red de suministro de agua a todos los barrios rurales y la instalación de baños públicos en lugares adecuados, con medidas específicas para su correcto mantenimiento.